Alicia Koplowitz entrega cuatro nuevas ayudas a la investigación en Neurociencias
Este jueves, 24 de Septiembre, se ha celebrado la IV Jornada Científica de la Fundación Alicia Koplowitz. En ella los becarios del año pasado mostraron los conocimientos adquiridos en centros especializados de Reino Unido y Estados Unidos. Durante la jornada, la Doctora Katya Rubia, del Instituto de Psiquiatría del King’s Collegue Hospital de Londres, dio una conferencia sobre las bases neurobiológicas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
A continuación los becarios de la cuarta promoción, expusieron los conocimientos adquiridos durante los dos años que han estado en centros especializados de Estados Unidos y Reino Unido. Además, se presentaron los progresos alcanzados en los proyectos financiados mediante las Ayudas a la Investigación del año 2008 de la Fundación Alicia Koplowitz. En concreto, el Doctor. Enrique Baca de la Fundación Jiménez Díaz presentó datos sobre las tasas de mortalidad y suicidio en la infancia y la adolescencia entre los años 1992-2009. Por su parte, la Doctora Silvia Sánchez del Hospital Gregorio Marañón, presentó los avances en la fase preclínica para el desarrollo de una vacuna terapéutica para la esclerosis múltiple.
Al final de la jornada, la presidenta de la Fundación Doña Alicia Koplowitz entregó cuatro nuevas Ayudas a la Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas y Desmielinizantes de Comienzo Temprano dotadas con 75.000 € cada una.
Una fundación con seis años de experiencia
La Fundación Alicia Koplowitz fue creada en el año 2003, con el objetivo de apoyar la investigación y la formación de profesionales sanitarios especializados en Psiquiatría y la Psicología de la Infancia y la Adolescencia. En el año 2005 incorporó su rama social, procedente de la Fundación Vida y Esperanza, con el objetivo de la protección y defensa de la Infancia.
En la actualidad, la fundación tiene dos líneas de trabajo claramente diferenciadas. Por un lado, el Programa de Acción Social, mediante el cual se mantienen cuatro centros residenciales para niños y adolescentes privados del ambiente familiar, y se crea el Centro de Esclerosis Múltiple "Alicia Koplowitz", que se dona a la Comunidad de Madrid. Por otro lado, a través del Programa de Apoyo a la Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia, se fomenta la especialización de profesionales de Psiquiatría y Psicología en la infancia y la adolescencia, y se favorece la investigación en esta área así como en el área de las Neurociencias.
Apoyo a la salud mental de la infancia y la adolescencia
Dentro del Programa de Apoyo a la Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia, la Fundación Alicia Koplowitz financia las "Becas de Formación Avanzada en Psiquiatría y Psicología Infanto-Juvenil" para estancias de larga duración (dos años), así como las "Becas de Formación e Investigación para Estancias Cortas" (de uno a seis meses), en centros extranjeros de investigación y asistencia de reconocido prestigio. Además, otorga las "Ayudas a Proyectos de Investigación en las Áreas de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia, y Enfermedades Neurodegenerativas Tempranas".
Las "Ayudas a Proyectos de Investigación en Psiquiatría y Neurociencias", tienen como objetivo principal fomentar el desarrollo del conocimiento en este campo mediante el apoyo a proyectos de investigación originales que se desarrollen en el ámbito hospitalario, universitario o de investigación en España. Estas ayudas se conceden a través de un Comité de Expertos que asesora a la Fundación Alicia Koplowitz, el cual evalúa los proyectos en base a unas líneas preferentes de investigación establecidas como son el autismo, la esquizofrenia, la depresión, los trastornos de atención e hiperactividad, los trastornos de la alimentación y la neurofarmacología en la infancia y la adolescencia. Los proyectos tendrán una duración máxima de dos años.