Fernández Vara reaparece para compartir su lucha contra el cáncer en el Congreso del PSOE de Badajoz
El expresidente extremeño emocionó a los asistentes con un discurso sincero sobre su enfermedad, mientras reivindicó la necesidad de luchar por los más vulnerables y por una Extremadura mejor

Durante el 14º Congreso del PSOE provincial de Badajoz, celebrado en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, Guillermo Fernández Vara reapareció públicamente y ofreció un discurso muy personal y sincero. Visiblemente conmovido, el expresidente de la Junta de Extremadura, de 66 años, compartió con los asistentes su delicado estado de salud: “Estoy atravesando un momento complicado de mi vida”, reveló, en alusión al tratamiento contra el cáncer que actualmente sigue.
La enfermedad le obliga a pasar largos periodos de reposo. “Paso mucho tiempo tumbado, sobre todo los días siguientes al tratamiento, con lo cual tengo mucho tiempo para pensar”, expresó ante los presentes. En ese tiempo de introspección, Fernández Vara confesó que reflexiona con frecuencia sobre la vida, la política y sus convicciones personales: “Pienso mucho en la soledad del corredor de fondo”.
“Quiero seguir viviendo por los míos y por tanta gente que nos necesita”
En un tono cargado de emoción, Fernández Vara aseguró que mantiene intactas sus ganas de vivir. “Yo quiero seguir viviendo, pero lo quiero hacer por los míos, por vosotros y por tanta gente que nos necesita”, afirmó. Estas palabras, pronunciadas desde la honestidad de quien se enfrenta a una enfermedad grave, provocaron un sonoro aplauso entre los asistentes.
El exlíder del PSOE extremeño también subrayó que, pese a las dificultades, sigue creyendo en el valor de la coherencia ideológica: “No todo está perdido cuando uno es fiel a sus principios”, reflexionó.
Defensa, valentía y cohesión democrática
Más allá de lo personal, Fernández Vara defendió la necesidad de mantener un sistema democrático sólido y se mostró partidario de una izquierda valiente y sin máscaras. “Hay que quitar algunas caretas y ser valientes para poder luchar en favor de los más vulnerables”, sostuvo, reivindicando así el papel del PSOE como agente transformador en momentos de incertidumbre política.
También abordó uno de los temas más debatidos en la agenda pública: el gasto en Defensa. Según Fernández Vara, no se trata de una cuestión superficial. “Criticar el aumento del gasto en Defensa es muy sencillo, pero cuando aparece la realidad, uno se asoma a los telediarios y ve por la Plaza Roja de Moscú circulando tanquetas, drones y misiles... está muy bien, pero alguien tiene que luchar contra eso”, advirtió.
Llamamiento a la unidad frente a la polarización
El expresidente apostó por un PSOE que represente la complejidad del momento político actual, alejado de simplismos y confrontaciones vacías. “En tiempos de barreneros hace falta gente que construya puentes”, aseguró, defendiendo la necesidad de trabajar por la unidad en un contexto político nacional marcado por la fragmentación.
Asimismo, subrayó que la patria no debe reducirse a sus símbolos. “La patria no se defiende solo con los símbolos”, afirmó. Para él, el verdadero patriotismo consiste en garantizar que “millones de hombres y mujeres” tengan acceso a una vida digna y disfruten de “los mismos derechos y de las mismas obligaciones”.
Un mensaje de esperanza para el futuro del PSOE extremeño
Durante el congreso, al que también asistieron figuras como el ministro de Agricultura, Luis Planas, y el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, Fernández Vara dedicó unas palabras de aliento a los dirigentes actuales del partido en la región. “A este partido le quedan todavía muchos minutos por jugar, pero este partido se puede ganar”, afirmó con convicción.
Finalmente, hizo un llamamiento a construir un proyecto sólido para Extremadura, especialmente en un contexto adverso. “Cuanto más duros sean los tiempos, más hay que apretarse”, concluyó. Y añadió que la clave está en demostrar a los ciudadanos que existe una propuesta política realista y comprometida con una Extremadura “mejor” y “más justa”.