Última hora

El Banco Pastor capeará la crisis en solitario, pero atento a las oportunidades

Y con este fin, el banco gallego ha decidido renunciar a una parte del brillo de sus cuentas semestrales, que ha presentado este jueves, y ha destinado otros 75 millones de euros a provisiones voluntarias, lo que ha hecho caer la ganancia neta el 34%, hasta los 82 millones.

Según explicó Arias, con esta decisión, la entidad pretende crear colchones adicionales que le permitan "blindarse" para afrontar los malos tiempos con suficiente solidez y fortaleza, dado que "aún no conocemos el alcance, la duración ni la profundidad de la crisis", aunque manifestó su esperanza de que "hayamos tocado fondo".

Las provisiones genéricas dotadas de forma prudencial por el banco gallego han subido, además, hasta el 125 por ciento, el máximo que permite el Banco de España, una iniciativa que permite al Pastor situar su "muralla defensiva" contra insolvencias por encima de la que tenía antes de empezar la crisis, situando sus fondos de cobertura en 738 millones de euros.

Y además, el Pastor ha visto ralentizarse las entradas en mora este segundo trimestre del año, hasta el punto de que su volumen neto ha sido el mas bajo de los últimos cinco trimestres.

Por otra parte, Arias se mostró muy satisfecho del ratio de eficiencia del 23,76% conseguido por el Pastor, que además de ser el más bajo logrado por la entidad en toda su historia, se ha convertido también en el mejor de toda la banca española.

En cuanto al proceso de reestructuración que ya ha empezado en el sistema financiero español, Arias aseguró que el sector bancario ya vivió su reestructuración hace años, tras la que "hemos quedado pocos bancos", por lo que ahora afectará más a las cajas.

En definitiva, el Pastor tiene intención de seguir haciendo lo mismo que lleva haciendo más de 200 años: "ser un entidad sólida, solvente y en crecimiento".