Última hora

Lambán revela llamadas airadas de Pedro Sánchez: “Me sorprendía su pérdida de control”

El expresidente de Aragón detalla conversaciones tensas con el líder del Ejecutivo, a raíz de sus opiniones críticas dentro del PSOE
Javier Lambán / PSOE Aragón
Javier Lambán / PSOE Aragón

Javier Lambán, expresidente socialista de Aragón, ha compartido en una entrevista en Onda Cero que recibió varias llamadas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que se mostró visiblemente molesto por algunas de sus declaraciones públicas. Según ha relatado, estas conversaciones telefónicas estuvieron marcadas por una actitud que le resultó sorprendente por parte del jefe del Ejecutivo.

“Yo tuve tres o cuatro episodios con Sánchez, telefónicos todos ellos, donde me sorprendía la ira, la pérdida de control que incluso a veces yo percibía ante comentarios que yo había hecho y que no le habían gustado”, afirma Lambán.

El contexto de estas declaraciones llega tras la publicación en el diario El Mundo de una serie de mensajes de WhatsApp entre Pedro Sánchez y el entonces secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en los que el presidente pedía intervenir con los llamados "barones" del partido para frenar sus manifestaciones públicas.

Contraste entre el tono de Sánchez y otros dirigentes del PSOE

“Ábalos y Cerdán eran más cordiales”

Durante la entrevista, Lambán también ha hecho referencia al contraste entre la forma en que se dirigía a él Pedro Sánchez y las conversaciones que mantenía con otros responsables orgánicos del PSOE. Mientras que con José Luis Ábalos o su sucesor en la Secretaría de Organización, Santos Cerdán, la relación era “cordial”, con Sánchez la comunicación se tornaba mucho más áspera.

“El contacto con Ábalos o con Cerdán era mucho más cordial”, apunta Lambán, quien califica de “árido” e incluso “intolerable” el tono que el presidente adoptó en esas conversaciones.

Este testimonio arroja luz sobre las dinámicas internas del partido durante periodos de tensión, donde algunos dirigentes territoriales manifestaban puntos de vista contrarios a los de la dirección nacional.

Presiones desde la cúpula: el control del discurso interno

La información difundida por El Mundo apunta a una estrategia de la dirección federal para ejercer presión sobre dirigentes territoriales, buscando alinear sus mensajes con la línea oficial del partido.

El hecho de que Pedro Sánchez interviniera personalmente en estos episodios, en lugar de delegar completamente en los responsables orgánicos, muestra el nivel de atención y sensibilidad que el presidente otorgaba al control del discurso interno y la cohesión del PSOE.

Las palabras de Javier Lambán dejan una imagen poco habitual de Pedro Sánchez, describiendo reacciones airadas por discrepancias que forman parte del debate interno en una formación política. Este tipo de testimonios alimenta el análisis sobre el estilo de liderazgo del actual presidente del Gobierno y su relación con voces críticas dentro de su propio partido.

Además, reflejan las dificultades que existen en formaciones de gran tamaño para manejar el disenso interno sin que se traduzca en confrontación. Aunque no es la primera vez que un barón socialista discrepa públicamente de la dirección nacional, las palabras de Lambán subrayan la intensidad que pueden alcanzar esas diferencias, incluso en el plano personal.

Comentarios