Última hora

Ares: "El texto no rompe amarras con ETA"

Además, se mostró convencido de que el texto de la resolución "Zutik Euskal Herria" difundido este martes "ha defraudado las expectativas de todos aquellos que, de buena fe, esperaban que los radicales abertzales se desmarcaran de la violencia".

Proceso democrático

El titular de Interior dijo no pasar por alto que la mencionada resolución incluye un "compromiso con el uso de vías y medios exclusivamente políticos y democráticos" y alude a un "proceso democrático que debe desarrollarse en ausencia total de violencia", pero recordó que "no es la primera vez que los radicales abertzales se expresan en estos términos o incluso en otros más rotundos". "Y, desgraciadamente, luego hemos tenido que comprobar que no eran sinceros", aseguró.

En este sentido, Ares aludió al contenido del apartado segundo del denominado "Acuerdo de Bases de Actuación Colaboradora en Sede Parlamentaria para la Legislatura 1999-2002", un texto que Euskal Herritarrok suscribió con el primer Gobierno del lehendakari Juan José Ibarretxe en mayo de hace once años.

El jefe de la Ertzaintza recordó que, al firmar aquel documento, EH asumió de manera explícita una "apuesta inequívoca por las vías exclusivamente políticas y democráticas", abogó "por la desaparición plena de todas las acciones y manifestaciones de violencia" y se comprometió "a que todas las energías, iniciativas y respuestas sean canalizadas a través de procedimientos estrictamente democráticos, y hacer que desaparezcan definitivamente todo tipo de acciones y reacciones vulneradoras de derechos individuales y colectivos".

Sin embargo, Ares destacó que, cuando medio año más tarde ETA anunció el final de la tregua que había iniciado tras la firma de la Declaración de Lizarra y asesinó al teniente coronel Pedro Antonio Blanco, al parlamentario Fernando Buesa y al ertzaina Jorge Díez, "los radicales abertzales callaron y volvieron a hacer lo que siempre han hecho, justificar y amparar a los terroristas".

Desmarque de ETA

Ares manifestó los últimos acontecimientos relacionados con la lucha antiterrorista demuestran "con toda claridad que ETA intenta emprender una nueva una ofensiva terrorista". Por ello, señaló que la izquierda abertzale tiene "una magnífica oportunidad" para demostrar "si realmente apuestan por hacer política y sólo política".

"Qué tienen que decir ante el descubrimiento de un gran arsenal de ETA en Portugal, donde se almacenaba una bomba de 300 kilos preparada para cometer un atentado de manera inmediata; qué tienen que decir sobre el detenido por la Guardia Civil el pasado sábado en Guipúzcoa, quien presuntamente intentaba activar nuevas células terroristas para iniciar una nueva campaña de atentados; o qué tienen que decir sobre las actividades y el armamento que guardaban los detenidos en la operación antiterrorista llevada a cabo recientemente por la Ertzaintza", les preguntó.

PNV: "Cuál es el compromiso que asume para evitar que haya violencia"

El presidente del Bizkai Buru Batzar (BBB) del PNV, Andoni Ortuzar, aseguró que, aunque el documento que recoge las conclusiones del debate desarrollado en la izquierda abertzale "va en la buena dirección", es "insuficiente" y debe ser "más claro". Además, se mostró convencido de que PP y PSE quieren un "panorama político recortado" como "única manera" para alcanzar "algunas instituciones" a las que "sería imposible" acceder de otra forma.

En una entrevista concedida a Onda Cero, Ortuzar aseguró que, "al menos, en teoría, la letra, la prosa" de la reflexión abertzale "va en la buena dirección", pero recordó que ya han existido pronunciamientos "muy parecidos a éste" en el pasado, "que pocos meses después, se quedaron en papel mojado y generaron más frustración".

En su opinión, las "aclaraciones" son "sencillas" y la primera pasaría por explicar "cuál es el compromiso que asume para evitar que haya violencia en este país y, segundo, en caso de que, desgraciadamente, vuelva a haber episodios de violencia, cuál va a ser la reacción que va a tener". "Que las siglas de ETA no salgan en ese comunicado proyecta sombras sobre la declaración", dijo.