Greenpeace tiñe de rojo la fuente de Neptuno para exigir el embargo de armas a Israel

La fuente de Neptuno, uno de los monumentos más reconocibles del centro de Madrid, amaneció teñida de rojo este viernes. Activistas de Greenpeace vertieron en ella tinte biodegradable en una acción simbólica con un mensaje contundente: "embargo de armas a Israel ya".
La intervención tuvo lugar en torno a las ocho de la mañana, cuando los activistas vertieron litros de colorante alimentario que simulaba la sangre derramada en la Franja de Gaza. La fuente, ubicada junto al Congreso de los Diputados, ha sido elegida por su cercanía al poder político y como antesala de la manifestación del 10 de mayo en apoyo al pueblo palestino.
La portavoz de Greenpeace, Valentina Carvajal, explicó que la acción busca visibilizar el papel de España en el conflicto. “Mientras Israel comete un genocidio sin precedentes, nuestro país sigue alimentando su maquinaria de guerra”, denunció. La ONG reclama que se decrete un embargo total de armas, prohibiendo cualquier tipo de comercio, transferencia o producción militar relacionada con Israel.
Más de 60.000 muertes en gaza desde octubre
Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, Greenpeace asegura que más de 60.000 personas han muerto en Gaza, entre ellas miles de civiles, mujeres y niños. La organización denuncia la complicidad de la Unión Europea y el respaldo directo de Estados Unidos, lo que ha permitido que Israel intensifique sus ataques tras el efímero alto al fuego del pasado 18 de marzo.
Carvajal también ha señalado la falta de voluntad política del Gobierno español: “España puede y debe dejar de ser cómplice del apartheid y la ocupación. Solo falta valentía para romper estos vínculos”.
Una industria en auge entre españa e israel
La protesta pone el foco en las relaciones entre la industria militar española e israelí, que no han cesado desde el estallido del conflicto. Según el informe ‘Beneficio Colateral’ del Centre Delàs, entre octubre de 2023 y hoy, el Gobierno español ha cerrado al menos 46 contratos con empresas israelíes por valor de 1.044 millones de euros.
Las empresas Elbit, Rafael y Guardian Homeland Security figuran entre las más beneficiadas, con ventas que incluyen armamento, carros blindados, municiones y tecnología considerada como “probada en combate”. Además, siguen pendientes diez contratos adicionales por un importe de 817 millones de euros.
Más de 60.000 armas exportadas desde españa a israel
Solo entre enero de 2024 y febrero de 2025, más de 60.000 unidades de armamento salieron desde el aeropuerto de Zaragoza con destino a Tel Aviv. A esto se suma el paso de numerosos buques militares por puertos españoles, en trayectos vinculados al comercio de defensa con Israel.
El ejemplo más reciente, según Greenpeace, ocurrió en Semana Santa, cuando el Ministerio del Interior adjudicó a la israelí IMI Systems LTD un contrato para el suministro de 15 millones de balas para la Guardia Civil. Tras la protesta pública, el presidente Pedro Sánchez anunció la suspensión de la operación, aunque esta aún no se ha formalizado.
Una proposición de ley pendiente de aprobación
En julio de 2024, más de 500 organizaciones presentaron en el Congreso una Proposición de Ley para establecer legalmente el embargo de armas. La medida sigue esperando su tramitación. Greenpeace reclama al Ejecutivo que dé un paso al frente y prohíba cualquier tipo de colaboración militar con Israel.
“España tiene en sus manos la posibilidad de dejar de financiar el horror”, ha concluido Carvajal. “No podemos seguir manchándonos las manos de sangre”.