Borrell y Felipe VI apelan a la responsabilidad europea frente al caos geopolítico

Josep Borrell ha recibido este viernes de manos del rey Felipe VI el Premio Europeo Carlos V en el Monasterio de Yuste. En plena celebración del Día de Europa, el ex Alto Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea ha aprovechado su discurso para advertir que Europa debe actuar con rapidez si quiere preservar su modelo de civilización.
“El precio de la paz lo deben pagar las nuevas generaciones”, afirmó, apelando directamente a los jóvenes europeos para asumir con determinación la integración fiscal y militar del continente. Según Borrell, en un mundo “caótico”, liderado por figuras como Vladímir Putin y Donald Trump, la inacción supondría el colapso de los valores europeos.
La defensa común, clave ante las amenazas externas
“Debemos pasar de un pacifismo estructural a un rearme sólido”
Apenas unos meses después de dejar su cargo en Bruselas, Borrell ha denunciado las limitaciones estructurales de la Unión: “No conozco ejército sin Estado, ni deuda sin capacidad de pago”, lamentó. A su juicio, la falta de una defensa común y de recursos financieros coordinados deja a Europa en una posición de extrema vulnerabilidad.
En este contexto, aboga por reforzar la seguridad del continente “a escala europea”, evitando duplicidades y el resurgimiento de rivalidades nacionales. “Los Estados que quieran avanzar deberán tomar la iniciativa y crear nuevos marcos institucionales”, ha defendido, dejando claro que el actual esquema de decisión por unanimidad resulta ineficaz para los desafíos que enfrenta la Unión.
Putin, Trump y la fragilidad del orden mundial
“El maestro del caos ha pasado de aliado a adversario”
Para Borrell, los riesgos para Europa no vienen ya del interior, sino del exterior. En este sentido, identificó dos amenazas claras: “Vladímir Putin, un déspota cuyo fracaso militar en Ucrania le ha vuelto más peligroso”, y Donald Trump, a quien calificó como “el maestro del caos”. Según el exjefe de la diplomacia europea, el presidente estadounidense ha dejado de ser un aliado para convertirse en un factor de desestabilización global.
Por ello, insta a Europa a adaptarse “a los choques que nos llegan de fuera” y a abandonar estructuras que ya no responden a la realidad geopolítica actual, como el Tratado de Lisboa. “Si seguimos jugando con esas reglas, no avanzaremos”, advirtió.

Reflexión crítica sobre Ucrania y Gaza
“Me tortura por qué no entregamos antes las armas necesarias”
En su intervención, Borrell también hizo autocrítica sobre la respuesta europea ante la invasión rusa de Ucrania. Confesó sentirse atormentado por la tardanza en enviar armamento al país agredido: “Quizá, si lo hubiésemos hecho antes, el curso de la guerra habría cambiado”, subrayó con pesar.
No evitó tampoco referirse al conflicto en Gaza, que definió como “la mayor operación de limpieza étnica desde la II Guerra Mundial”. Denunció que Europa, lejos de ejercer presión para frenar la ofensiva israelí, es responsable indirecta del sufrimiento civil: “Suministramos la mitad de las bombas que caen sobre Gaza”, afirmó con dureza.
Felipe VI: “Defender Europa es más necesario que nunca”
“Que su luz no se apague depende de nuestra voluntad para renovarla”
El Rey, en la entrega del #PremioEuropeoCarlosV a Josep Borrell
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) May 9, 2025
🗨️ Europa es un faro de integridad en un mundo cada vez más sombrío. Que su luz no se apague depende de nuestra capacidad para renovarla y de nuestra voluntad para defenderla. pic.twitter.com/XwmrJnHEzU
El acto contó con la presencia de destacadas figuras políticas, entre ellas los expresidentes Mariano Rajoy y Felipe González, la presidenta extremeña María Guardiola y el ministro Óscar López. El rey Felipe VI cerró la ceremonia con un llamamiento a preservar el proyecto europeo: “Europa debe seguir siendo un faro de integridad en un mundo sombrío”, dijo.
En sus palabras, el monarca elogió la trayectoria de Borrell como diplomático, destacando su papel para que “Europa hable con una sola voz en tiempos de enormes desafíos”. El exministro español se une así a una lista de premiados que incluye a figuras como Angela Merkel, António Guterres, Simone Veil o Mario Draghi, último en recibir el galardón.