Última hora

El Banco de España pide a los bancos que sus beneficios se acerquen a cero en el ejercicio del 2008

La "prudencia" es otro de los objetivos del Banco de España a la hora de aplicar esta medida. Se intenta que haya una cierta regularidad en los resultados de la banca sin movimientos bruscos de pérdidas o ganancias; "se avecina un año muy duro que hay que pasar".

Esta petición de conseguir el incremento cero, ya se ha puesto en marcha en años anteriores de crisis y se toma como una doctrina por las bancas y cajas de ahorros. Éstas últimas las más afectadas por la crisis del ladrillo tanto por los créditos concedidos a los promotores inmobiliarios como por las hipotecas dadas, por ello las cajas pueden presentar una importante caída de sus beneficios.

Ya en los primeros meses de 2008 los beneficios de las cajas bajaron respecto a 2007. Mientras en 2007 las ganancias fueron de 7.590 millones de euros, un año después éstas decrecieron un 10% quedando en 6.821. Según publica el diario este descenso se debió a que se hicieron unas provisiones subestándar de 721 millones, un 225% más que en 2007, si no se hubieran hecho, en 2008 las cajas hubieran obtenido el mismo resultado que doce meses antes.

La morosidad puede llegar al 7% en 2009

Juan Ramón Quintás, presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, advierte del peligro de la morosidad y de que en 2009 se puede llegar a tener una morosidad del 6 o incluso del 7%. En septiembre la mora estaba en un 2,89% para las cajas de ahorros y un 1,87 para los bancos, el doble que un año antes.

Sólo hay dos maneras por las que las cajas o bancos puedan capitalizarse; bien aumentando sus provisiones voluntarias, bien emitiendo cuotas participativas, lo que no parece lo más conveniente teniendo en cuenta la situación del mercado bursátil. Tanto el Banco de España como los auditores han dado el beneplácito a las cajas y bancos para aumentar sus provisiones.

Los bancos españoles obtuvieron hasta septiembre de 2008 un beneficio conjunto de 14.203,43 millones de euros, lo que supuso un 0,44% del incremento respecto a 2007. Estas ganancias tan escasas se debieron a que los bancos destinaros 1.631 millones a provisiones (un 125% que en 2007).