Última hora

El Conde Duque acoge este jueves un concierto homenaje al compositor Javier Bello-Portu

Javier Bello-Portu (Tolosa, 1920-San Sebastián, 2004) fue una de las figuras más importantes del panorama cultural del siglo XX en el País Vasco. Discípulo del maestro César Figuerido, director de la Orquesta Filarmónica de San Sebastián, alternó sus estudios de Filosofía y Letras en Madrid con la actividad musical.

En 1943 fundó la Escolanía Felipe Gorriti, una auténtica referencia en el mundo coral del momento por su buen hacer, calidad vocal y cuidado e innovador repertorio, mediante la cual dio a conocer en Europa la obra de muchos compositores vascos. Durante esos años, Bello-Portu residió en Francia, Italia, Austria y Suiza, países donde tuvo la oportunidad de estudiar con maestros de la talla de Fourestier o Alceo Galliera. En Siena recibió el Premio de Dirección de Orquesta, y se diplomó en el Mozarteum de Salzburgo con los maestros Herbert von Karajan, Deon Dixon y Leopold Hager.

A pesar de sus estancias en el extranjero, el compositor siempre mantuvo una estrecha vinculación con el País Vasco, y bajo su batuta se han llevado a cabo un gran número de estrenos de compositores vascos como Gorriti, Eslava, Aita Donostia, Olaizola, Remacha o Mocoroa. Bello-Portu ha sido director titular de las orquestas de San Sebastián, Zaragoza y Santa Cecilia de Pamplona y ha colaborado en diversas ocasiones con las orquestas sinfónicas de Madrid y Bilbao.

Dilatada vida artística

De profunda formación literaria y gran conocedor de la obra de autores como Unamuno y Baroja, su obra musical estuvo marcada por una importante influencia de la escuela impresionista francesa, con unas composiciones de extremada riqueza armónica y rítmica, y de una delicadeza desbordante. Como compositor, Bello-Portu destacó especialmente por la calidad y variedad de sus obras corales, muchas de ellas referencias dentro del repertorio coral vasco del siglo XX.

A lo largo de su vida, el compositor fue distinguido con numerosos premios por su labor como divulgador de la música vasca, y creó y dirigió el Choeur du Pays Basque de Bayona, para el que compuso numerosas obras.

En 2007, tres años después de la muerte del ilustre músico tolosarra, nació la Asociación Cultural Javier Bello-Portu. El primer paso que dio esta organización fue la publicación de un disco con su obra coral completa grabado por el grupo vocal Kea, dirigido por Enrique Azurza. Este grupo nació en 1997 con el objetivo de difundir la música coral del último siglo, y actualmente es el único grupo de estas características en el País Vasco.

El objetivo de la asociación es divulgar la figura y obra del músico, así como recopilar la obra de los músicos vinculados a Tolosa y recuperar obras perdidas.

Otro de sus objetivos más ambiciosos ha sido catalogar las más de dos mil partituras de autores vascos programadas por Bello-Portu, creando una auténtica base de datos. El concierto homenaje que tendrá lugar este jueves en Madrid es otra iniciativa más de la organización para recordar la figura de un humanista universal, ameno conferenciante y autor de numerosos artículos y estudios sobre música y literatura.