Defensa reclutará 'hackers' y expertos en IA para la guerra de Ucrania

En el actual escenario bélico, la inteligencia artificial y la ciberseguridad se han convertido en herramientas esenciales para la defensa de Ucrania. Ya desde antes del inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, el país fue blanco de numerosos ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas, como el sistema eléctrico, redes gubernamentales y servicios de emergencia. Estos ataques, atribuidos a grupos de hackers vinculados al Gobierno ruso, buscaban desestabilizar el país y debilitar su capacidad de respuesta.
En este contexto, el Ministerio de Defensa ha puesto en marcha el Hackathon EUDIS 2025, un evento que se celebrará simultáneamente del 9 al 11 de mayo en España, Alemania, Italia, Lituania, Polonia, Dinamarca, República Checa y Letonia.
La convocatoria está dirigida a ciudadanos de cualquier estado miembro de la Unión Europea, Noruega o Ucrania, que residan en alguno de estos territorios y sean mayores de 18 años, según ha informado el Ministerio.
La sede española será la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid, y la organización corre a cargo de Arribes Enlightenment, en colaboración con la Fundación Madri+d y la propia UPM.
El Hackathon EUDIS 2025 busca fortalecer las capacidades tecnológicas en materia de defensa orientadas a Ucrania
El Hackathon EUDIS 2025 forma parte del Esquema de Innovación en Defensa de la UE (EUDIS), respaldado por el Fondo Europeo de Defensa (EDF). El evento tiene como objetivo fortalecer las capacidades tecnológicas del continente en materia de defensa mediante la colaboración entre profesionales, investigadores, estudiantes y personal militar o empresarial del sector.
Durante el Hackathon, los equipos multidisciplinares trabajarán en el desarrollo de soluciones innovadoras que den respuesta a desafíos reales vinculados al conflicto en Ucrania, con la orientación de expertos del sector y el apoyo institucional de la Unión Europea.
Los tres desafíos del EUDIS Hackathon 2025
Los participantes deberán abordar tres retos clave definidos por el contexto bélico actual:
Mejora de la conciencia situacional y sistemas de vigilancia táctica: se busca desarrollar sistemas portátiles y asequibles que faciliten la vigilancia y el conocimiento del entorno operativo para las fuerzas ucranianas. Estas soluciones deberán ser resistentes, fáciles de desplegar y adaptables a diferentes terrenos, incluidos aire y agua.
Equipamiento de protección rentable para la defensa de primera línea: se propone diseñar equipos ligeros, eficaces, fáciles de producir y escalables, que protejan a un mayor número de soldados sin comprometer la calidad ni la capacidad de respuesta.
Apoyo médico avanzado en primera línea: se plantea crear herramientas basadas en inteligencia artificial que ayuden a diagnosticar rápidamente lesiones y establecer prioridades de atención, tanto por parte del personal sanitario como de los propios soldados en ausencia de asistencia médica inmediata.
Habrá una final europea
Los equipos ganadores en la sede española podrán optar a premios en metálico de hasta 2.500 euros y recibirán mentorías especializadas para seguir desarrollando sus ideas. Además, el equipo mejor clasificado representará a España en la fase europea, compitiendo con los vencedores del resto de países participantes.
Durante esta fase internacional, los ocho equipos ganadores accederán a un programa de tutoría de dos meses, con hasta 40 horas de asesoramiento por parte de expertos en defensa y desarrollo empresarial. Al finalizar, deberán presentar sus proyectos en la gran final europea, que se celebrará el 9 de julio de 2025.
Como cierre del proceso, los tres mejores equipos de esta competición continental serán invitados a exponer sus soluciones o prototipos en un evento tecnológico o de defensa de alto nivel, lo que representa una oportunidad clave para dar visibilidad y viabilidad real a sus propuestas.