Última hora

El Gobierno, en contra de dotar con más medios a la Guardia Civil y de evitar la disolución del GRS-8 de Canarias

El Senado ha aprobado una Proposición No de Ley para dotar de más medios a la Guardia Civil y evitar la disolución del Grupo de Reserva y Seguridad número 8 de Canarias, con el único voto en contra del PSOE. AUGC ha "lamentado" la oposición del partido que está en el Gobierno
Patrullera Río Iro del Servicio Marítimo de la Guardia Civil que perseguía a las dos 'narcolanchas' que han colisionado en la autopista del narcotráfico. (Foto: Aister).
Asociaciones como AUGC llevan años pidiendo más medios humanos y materiales para mejorar su capacidad operativa en misiones como la lucha contra el narcotráfico. (Foto: Aister).

El Senado escenificó este martes 6 de abril lo que asociaciones de guardias civiles como AUGC llevan años criticando: la oposición del Gobierno y del Ministerio del Interior para dotar con más medios humanos y materiales al Cuerpo, sobre todo en misiones críticas como la lucha contra el narcotráfico.

Durante la celebración de la Comisión Mixta sobre Insularidad en la Cámara Alta, se aprobó una Proposición No de Ley (PNL) precisamente para reforzar con más efectivos y medios materiales a la Guardia Civil, y evitar la disolución del GRS-8, el Grupo de Reserva y Seguridad desplegado en el archipiélago.

Pero esta iniciativa, impulsada por el Grupo Parlamentario Popular, no contó con el apoyo del PSOE. De hecho, fue el único grupo que votó en contra de mejorar la situación de los agentes de la Benemérita y de parar la disolución del GRS-8, una disolución que, según ha podido saber ESTRELLA DIGITAL, está sobre la mesa de la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González.

AUGC lamenta la oposición del partido que está en el Gobierno

Tras la aprobación de una PNL en el Senado por 21 votos a favor y 13 en contra (los del PSOE), gracias a la mayoría absoluta de los populares en la Cámara Alta, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), una de las más activas con este tipo de reivindicaciones, expresaba su satisfacción y, a la vez, lamentaba la oposición del partido que está en el Gobierno.

“Celebramos que la Cámara Alta haya aprobado con una amplia mayoría la toma en consideración de la Proposición de Ley que supone un paso importante hacia la mejora de los derechos y condiciones profesionales de los guardias civiles”, señalaban desde AUGC.

Pero también expresaban su malestar al comprobar que, "una vez más", el PSOE se posicionaba en contra "de medidas fundamentales para dignificar nuestra labor y reforzar nuestras garantías profesionales”.

De hecho, la PNL aprobada en el seno de la Comisión Mixta sobre Insularidad no tiene efecto vinculante para el Gobierno, puesto que debería pasar el trámite parlamentario del Congreso de los Diputados, donde el PSOE, con sus socios de Gobierno, podría echarla para atrás, como ya ha ocurrido en la Cámara Alta.

Evitar la disolución del GRS-8 en Canarias

En la Proposición No de Ley aprobada en el Senado, se solicita al Gobierno que no suprima el GRS-8, una unidad operativa clave en el archipiélago canario, que desempeña tareas de mantenimiento del orden público, respuesta ante emergencias y lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

Su eventual disolución ha generado preocupación en Canarias, tanto en el ámbito institucional como entre los propios agentes. La AUGC ha advertido de que eliminar esta unidad supondría “un grave perjuicio para la seguridad de los canarios”.

De hecho, la aprobación en el Senado se suma a otras iniciativas parlamentarias en el mismo sentido, como la recientemente respaldada por el Parlamento de Canarias, donde también se ha pedido el mantenimiento del GRS-8 y la mejora de las condiciones de trabajo de la Guardia Civil en las islas.

Reivindicaciones de la AUGC: más personal y mejores medios

La AUGC reclama desde hace años un refuerzo urgente de medios humanos y materiales para los agentes, especialmente en destinos como Canarias, dada la alta presión migratoria, o Andalucía, para la lucha contra el narcotráfico.

“La falta de efectivos, los turnos interminables y la carencia de recursos adecuados están lastrando nuestra capacidad operativa”, han señalado representantes del colectivo en anteriores declaraciones recogidas por ESTRELLA DIGITAL.

Entre sus peticiones figuran el aumento de plantilla, la modernización de sus medios materiales, la renovación de chalecos y armamento, o la consideración como profesión de riesgo.

La asociación considera que las decisiones políticas deben alinearse con las necesidades reales del servicio. “No se puede garantizar la seguridad con discursos si no se acompaña de inversión y compromiso con quienes la garantizan cada día en la calle”, han manifestado en otras ocasiones.