Última hora

Cinco entidades españolas colocan 6.900 millones de euros en sólo dos semanas

Por eso, aunque recordaron que la banca nunca dejó de financiarse cuando lo necesitó, consideraron que estaría aprovechando el momento ante la incertidumbre de que en un futuro próximo tengan que competir aún más con las emisiones de deuda de diferentes estados.

Aún así, advirtieron de que es pronto para decir que los precios de colocación se han normalizado, especialmente para la banca, que debe hacer frente a un diferencial mayor que otros sectores.

El Banco Santander inauguró la ronda de emisiones de las entidades españolas, con la colocación de una emisión de bonos por valor de 2.000 millones de euros a un plazo de 3 años y a un precio de euríbor a 3 meses más 45 puntos básicos.

Dos días después, el BBVA colocó 2.000 millones en cédulas hipotecarias a 7 años a un precio de 55 puntos básicos sobre el "mid-swap" -la referencia de las emisiones de deuda a tipo fijo-, mientras que Bankinter colocó 900 millones en bonos senior a 3 años a euríbor a 3 meses más 95 puntos básicos.

De este modo, en sólo siete días, las entidades españolas habían conseguido 4.900 millones a través de tres emisiones de deuda, a las que les seguirían dos más, las de Banesto y Bancaja.

Las dos entidades realizaron sendas emisiones de bonos a 3 y 5 años, respectivamente, de 1.000 millones de euros, cada una de ellas. En el caso de Banesto, el precio pagado fue de euríbor a 3 meses más 50 puntos básicos, en tanto que la de Bancaja, avalada por el Estado, se colocó a 45 puntos básicos sobre "mid-swap".