Última hora

Amazon gana un 64% más en el primer trimestre

Amazon continúa reforzando su posición como líder mundial del comercio electrónico. La compañía aumentó su beneficio neto algo más del 64 % durante el primer trimestre.
Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

Después de descontar todos los costes y gastos asociados a su actividad, Amazon ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 17.100 millones de dólares, un 64,2 % más que en el mismo período del año pasado.

Además, el gigante del comercio electrónico ha confirmado que sigue invirtiendo en tecnología para mejorar su servicio y que está trabajando en nuevas líneas de negocio como "Buy for Me".

Resultados del primer trimestre

El pasado 1 de mayo, Amazon anunció sus resultados del primer trimestre del año. 

La facturación total de la empresa entre los meses de enero y marzo alcanzó los 155.667 millones de dólares, un 8 % más que en el mismo período del año anterior. Crecimiento que estuvo impulsado principalmente por las ventas digitales, que sumaron un total de 57.407 millones de dólares (con un crecimiento del 5 % en comparación interanual). Las ventas de terceros, por su parte, reportaron a la compañía estadounidense 36.512 millones de euros. Esto supone un crecimiento del 6 % con respecto a los resultados de los tres primeros meses de 2024.

El año ha arrancado con un fuerte crecimiento del negocio en la nube (Amazon Web Services - AWS), que facturó 29.267 millones de dólares, un 17 % más que en el primer trimestre de 2024.

Los servicios publicitarios aumentaron su facturación un 18 % en comparación interanual, hasta llegar a los 13.921 millones de dólares.

A pesar del buen desempeño general, el flujo de caja libre se redujo a 25.900 millones de dólares en los últimos 12 meses, en comparación con los 50.100 millones de dólares del período anterior. En cambio, el flujo de caja operativo ha mejorado un 15 %, hasta los 113.900 millones.

Andy Jassy, presidente y CEO de Amazon, ha destacado que "estamos satisfechos con este arranque de año, en el que seguimos innovando y mejorando la experiencia del cliente".

Amazon continúa aumentando sus ventas

La empresa líder del comercio electrónico a nivel mundial ha comenzado 2025 como finalizó 2024, aumentando sus ventas en múltiples categorías de productos.

Los artículos de belleza y cuidado personal continúan estando entre los más demandados: planchas para el pelo, afeitadoras eléctricas, cremas, etc.

También la ropa y el equipamiento deportivo han visto incrementarse sus ventas, así como los productos para el camping. 

Pequeños electrodomésticos como las freidoras de aire y las batidoras de mano continúan estando en la lista de los más vendidos. Lo mismo ocurre con productos de tecnología como los móviles, los auriculares inalámbricos y las cámaras de vigilancia para el hogar.

En la categoría de ferretería y bricolaje, en los últimos meses ha aumentado la venta de herramientas multifunción y manuales; los equipos de protección personal (guantes, mascarillas, gafas, etc.) y artículos relacionados con el mantenimiento del hogar como cisternas y grifos. Desde el apagón del pasado lunes se ha disparado, además, el número de búsquedas relacionadas con radios y linternas.

Nuevas líneas de negocio

Una de las claves del éxito de Amazon es su constante apuesta por la innovación, y en 2025 sigue tomando medidas para diferenciarse de su competencia.

Una de las novedades en las que está trabajando es "Buy for Me" (todavía no disponible en España). Con este servicio, los usuarios pueden adquirir productos de sitios webs de terceros desde la app de Amazon.

Al buscar un producto en el catálogo de la tienda online, si este no está disponible, se puede visualizar ese artículo en otra página web. Si el cliente decide hacer la compra, Amazon la gestiona por él. De la entrega y el servicio posventa se encarga el minorista original.

Otra de las novedades que ya está probando es "Interest". Lo que hace la plataforma es utilizar Inteligencia Artificial generativa para recomendar al usuario productos basados en sus aficiones. 

Por ejemplo, si un cliente refleja entre sus intereses "ropa para correr por montaña, de estilo minimalista", Amazon le mostrará los nuevos productos que se vayan añadiendo a su catálogo y que encajen con esa descripción. Este sistema todavía se encuentra en fase beta, pero la compañía espera expandirlo a nivel global en los próximos meses.

Además, Amazon está reforzando su oferta en las categorías de mayor demanda, como ocurre con la de moda y belleza. Gracias a nuevos acuerdos con firmas de prestigio, ahora ofrece artículos de lujo de marcas como Balmain, Michael Kors o Erdem, entre otras.