Barroso aboga por limitar las primas aunque no haya acuerdo con EEUU
Explicó que en la cumbre que se celebrará en Estados Unidos la semana próxima "tenemos que luchar por un techo (de las primas) pero no sé cuál será el resultado".
Justificó que se regulen esos sistemas de remuneración porque "hay que sacar las conclusiones de lo que ha pasado" en algunos casos de entidades financieras, que ha sido "escandaloso".
Barroso recordó que la Comisión Europea había lanzado una iniciativa sobre la cuestión en 2004, que entonces no tuvo éxito, y que ahora tras la crisis ha hecho una recomendación y hay sobre la mesa una propuesta legislativa que pretende fijar límites a la remuneración en función de los fondos de capital de los bancos.
Sobre las negociaciones para hacer frente al cambio climático, Durão Barroso dijo que está "muy preocupado" porque "van muy lentas" y "es un problema real".
El presidente europeo recordó que la posición europea es que, además de haberse comprometido unilateralmente a reducir en un 20% las emisiones de dióxido de carbono de aquí a 2020, la disminución podría ser del 30% si otras potencias también se implican por su parte.
Posición francesa
Christine Lagarde, ministra de Economía francesa, manifestó confiar en que la cumbre del G20 servirá para fijar un marco para restringir los bonus de la banca, medida a la que se opone la Administración Obama.
"Conozco bien la mentalidad americana y va a ser trabajoso, no voy a mentir", afirmó Lagarde en declaraciones al periódico franés Journal du Dimanche.
Lagarde indicó que si se fija un tanto por ciento límite en los bonus en función de la actividad sería una "gran victoria para la Unión Europea y Francia".