Última hora

Directo desde el Vaticano: fumata blanca y 'Habemus papam'

En la cuarta votación del cónclave la fumata ha salido de color blanco, lo que indica que ya se sabe el nombre del sucesor del papa Francisco: 'Habemus Papam'

Pasados unos minutos de las 18:00h de este jueves 8 de mayo la fumata que ha salido por la chimenea de la Capilla Sixtina ha sido de color blanca, lo que indica que el cónclave, en la cuarta votación, ya ha elegido al nuevo papa que sucederá a Bergoglio.

A las 21:02h de ayer, miércoles 7 de mayo, tras más de dos horas y media de espera, la fumata que salió por la chimenea de la Capilla Sixtina fue de color oscuro, lo que indicaba que, en la primera sesión del cónclave, no se había producido consenso para el nombramiento de un nuevo papa. Y hoy, jueves 8 de mayo, en otras dos votaciones durante esta mañana, la fumata ha sido de nuevo de color negro.

Cada jornada podía hasta cuatro votaciones. Si tras tres días no se alcanzaba un acuerdo, se habría establecido una pausa para la reflexión y el diálogo espiritual.

Las papeletas utilizadas son quemadas después de cada ronda; el humo que emana por la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina es el único canal de información hacia el exterior. El color negro indica que no hay acuerdo, mientras que el blanco anuncia la elección de un nuevo papa. Por tanto, este jueves 8 de mayo ya podemos decir que 'Habemus Papam'.

Inicio del cónclave este miércoles 7 de mayo

El Vaticano vivió este miércoles 7 de mayo una jornada histórica tras el comienzo del cónclave para elegir al nuevo papa. A las 10:00h se celebró la misa Pro eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. La ceremonia abrió litúrgicamente el proceso, invocando al Espíritu Santo para iluminar a los electores.

Este cónclave se ha convocado tras el fallecimiento del papa Francisco, cuyo pontificado estuvo caracterizado por las reformas internas, la descentralización del poder vaticano y el impulso a una Iglesia más inclusiva. La elección del nuevo pontífice marcará el rumbo de la Iglesia en un momento de grandes desafíos globales.

Tras la misa, los 133 cardenales con derecho a voto (6 de ellos españoles) ingresaron en la Capilla Sixtina, donde permanecerán aislados durante las votaciones, y en sus horas de descanso en la residencia de Santa Marta, hasta la elección del nuevo pontífice.

Una asamblea inédita en número y diversidad

El Colegio Cardenalicio que se ha reunido para este cónclave representa la mayor diversidad cultural y geográfica en la historia de los cónclaves. Con representantes de 71 países y una fuerte presencia de cardenales de África, Asia y América Latina, el cuerpo electoral refleja el proceso de internacionalización promovido durante el pontificado de Francisco.

De los 133 cardenales electores, 99 fueron nombrados por él, lo que sugiere una posible continuidad con su visión eclesial. Sin embargo, dentro del colegio conviven sensibilidades distintas, desde las más reformistas hasta corrientes más tradicionales. Esta pluralidad anticipa un debate complejo y profundo.

El cónclave se rige por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, que establece un sistema de votación secreta con papeletas. Para una elección válida se requiere una mayoría cualificada de dos tercios: al menos 89 votos.

Figuras clave y escenarios posibles

Entre los nombres más mencionados en la actualidad destacan el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado; el arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi, conocido por su perfil pastoral y su vínculo con la comunidad de Sant’Egidio; el cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, con una sólida trayectoria misionera; y Robert Francis Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos.

La elección puede inclinarse hacia la continuidad del legado de Francisco o bien introducir un nuevo perfil más conservador. El resultado dependerá del equilibrio de fuerzas y de la inspiración que los cardenales encuentren durante el discernimiento.

Un momento crucial para la Iglesia y el mundo

El futuro pontífice enfrentará desafíos globales de gran envergadura: la secularización en Europa, el auge del nacionalismo, la crisis ecológica, el papel de la mujer en la Iglesia, la transparencia financiera y la lucha contra los abusos sexuales. Además, se espera que mantenga o redefina el papel diplomático del Vaticano en conflictos internacionales y en el diálogo interreligioso.

Millones de fieles han seguido con atención cada indicio proveniente del Vaticano. El momento culminante llega precisamente cuando, tras alcanzar el consenso, el nuevo papa se asome al balcón central de la Basílica de San Pedro y pronuncie las palabras que marcarán el inicio de un nuevo pontificado: Habemus Papam.