Última hora

Sánchez Galán: "Prescindir de Garoña sería un lujo que no nos podríamos permitir"

El presidente de Iberdrola, empresa propietaria de la Central Nuclear de Garoña junto a la eléctrica Endesa, a partes iguales, destacó la tecnología que tiene la Central, los empleos que da y la productividad, y añadió que "no estamos sobrados de ninguna de estas cosas".

Sánchez Galán valoró de forma positiva el dictamen del Consejo de Seguridad Nuclear sobre la central de Garoña, que aboga por alargar su vida útil durante diez años con la implementación de las pertinentes medidas de seguridad.

También destacó que que países como Japón, Holanda y Suiza cuentan con centrales de este mismo tipo y han tomado la decisión de mantenerlas en funcionamiento. Explicó que en el mundo existen 500 reactores nucleares y el de Garoña ocupa el puesto número 34 en seguridad. También que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha prorrogado el permiso de producción a dos centrales nucleares similares a las de Garoña hasta los 60 años. El presidente de Iberdrola aseguró que otros países como Francia u Holanda también están haciendo lo mismo. "No podemos caer en errores del pasado: los que los cometieron ahora se han arrepentido", afirmó.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió hoy la renovación de la autorización de la central nuclear burgalesa de Garoña tras considerar que la planta se encuentra en un estado "excelente" y ha sido auditada "de manera sistemática" por organismos como la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

"Me costaría mucho trabajo que con la crisis que tenemos y la que está cayendo los españoles seamos tan ricos como para cerrar algo que está en estado excelente", afirmó durante una rueda de prensa con motivo de la junta de accionistas de la eléctrica, que se celebrará el viernes.

La decisión del Gobierno, que se producirá después de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emita antes del verano su informe sobre la seguridad de la planta, "va a ser adecuada al estado de la central", previó Sánchez Galán. "Si no estuviera en condiciones, el presidente de la compañía sería el primero en pedir su cierre", añadió.