Mazón señala al Gobierno y apunta a que la Generalitat continúa "sola" en el proceso de recuperación de la DANA

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha vuelto a señalar al Gobierno español en referencia a las ayudas tras la DANA del 29 de octubre, de la que ya han pasado seis meses. Este lunes, además de anunciar nuevas líneas económicas para los afectados, ha denunciado que el Ejecutivo no haya facilitado instrumentos a los ayuntamientos para gestionar las ayudas, por lo que “la Generalitat ha tenido que salir a su rescate” para brindarles asistencia, y que se haya negado “a participar en la financiación de la tarjeta de transporte gratuito para los afectados, que tiene que asumir el Consell en solitario, incluidos los Cercanías, o concretar proyectos y plazos para llevar a cabo obras pendientes en el Barranco del Poyo y La Saleta”.
Asimismo, ha añadido, que el Gobierno central “rechaza crear una Comisión Mixta para coordinar, aunar esfuerzos, evitar duplicidades y codirigir de manera efectiva las actuaciones, como sí hizo con el Volcán de La Palma” y “solo ofrece silencio ante nuestra petición de una partida extraordinaria de 15 millones de euros para lanzar un bono cultural o para sufragar parte de los daños sufridos en centros educativos, sociales y sanitarios”.
Para Mazón, estos “silencios” del Ejecutivo se traducen en que seis meses después de las riadas, “la Generalitat continúa con el proceso de recuperación más sola que lo que los valencianos merecen”. A pesar de ello, ha agregado, “nosotros vamos a seguir trabajando hasta los límites de nuestras competencias y recursos en una recuperación que sigue en marcha”.
En este sentido, el president ha denunciado la “situación de ahogo creciente” a la que el Gobierno está sometiendo a la Comunitat Valenciana, ya que “a la falta de una financiación justa se suma la falta del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) Extraordinario, que sigue sin aprobarse en el mes de mayo cuando tendría que haber estado en diciembre, y que está poniendo en un gravísimo riesgo nuestro sistema de protección social público”.
De esta forma, ha reclamado “unidad y una total coordinación y suma de esfuerzos entre los tres niveles de la Administración, no solo por lealtad institucional, sino porque la recuperación supone un reto descomunal que la Generalitat no puede seguir asumiendo casi en solitario como hasta ahora y sin más recursos que el endeudamiento”.