Última hora

Piden celebrar las elecciones en Caja Madrid, pero CCOO mantiene su recurso

Desde el Consistorio se esgrimió después que el recurso se retiró como un gesto para favorecer la elección del ex director gerente del FMI y ex ministro de Economía Rodrigo Rato como nuevo presidente de la entidad.

El Ayuntamiento de Madrid había pedido a la Justicia a finales de septiembre la paralización de las elecciones de la caja hasta aclarar de qué forma debían distribuirse los 64 consejeros generales de la Asamblea de Caja Madrid que corresponden a la Casa Real -que ha renunciado a ellos-, ya que consideraba lesionados sus intereses en ese reparto.

Con posterioridad, CCOO se unió al recurso del Ayuntamiento madrileño, mientras que el de Barcelona presentó otro por la misma cuestión, que también fue admitido a trámite.

Después el Ayuntamiento de Barcelona anunció que lo retiraría porque no quería ser causa de bloqueo en la renovación de cargos (de la entidad) y apostaba por favorecer la estabilidad de Caja Madrid.

Una vez que estos dos recursos se han retirado, sólo permanece el de CCOO, cuyos representantes afirmaron este miércoles que, aunque solicitan el desbloqueo electoral, mantienen el recurso interpuesto contra el reparto de consejeros que establece la nueva ley regional de cajas, modificada hace algunos meses, por entender que es "sesgado" y debería ser "proporcional", dijeron a EFE fuentes sindicales.

De hecho critican la "inconstitucionalidad" de la norma regional y defienden que sus argumentos no cambian por que en el PP se lleguen a acuerdos sobre posibles sucesores del actual presidente de la caja, Miguel Blesa.

Un año para renovar parte de la Asamblea

Caja Madrid lleva ya más de un año intentando renovar parte de la Asamblea y configurar un nuevo consejo de administración, mientras que el posible desembarco de Rato en la presidencia de la caja, se demorará varios meses e incluso casi un año debido al proceso de nombramiento y el apoyo que debe obtener de distintos grupos y organismos de la entidad.

Tras la vista oral celebrada este miércoles, la juez dispone de un máximo de cinco días para decidir si levanta la suspensión de las elecciones, si bien es previsible que no agote este plazo puesto que todas las partes implicadas se mostraron de acuerdo en solicitar el levantamiento de las medidas cautelares.

En la vista oral estuvieron presentes los servicios jurídicos de Caja Madrid, como parte demandada, así como los representantes de CCOO y de sus impositores, así como los representantes del Ayuntamiento de Madrid, la Asamblea de Madrid y la Cámara de Comercio de la capital.

En las elecciones se deben renovar parcialmente los órganos de Gobierno de Caja Madrid, incluida su presidencia, mientras que la caja explicó hace meses que el conflicto en curso origina "una grave situación de inseguridad jurídica".

Por su parte, un portavoz del Ayuntamiento de Madrid señaló a EFE que el consistorio no tiene "nada que decir" sobre la decisión de CCOO de mantener el recurso y pedir la retirada de las medidas cautelares, mientras que desde la Comunidad se valoró la decisión del sindicato, al entender que es "un paso adelante" para que se pueda retomar cuanto antes el proceso electoral.

Consejeros no pueden superar 12 años

Por otra parte, el PSOE pedirá a la comisión electoral de Caja Madrid que advierta a todas las instituciones que deben designar a sus representantes que los consejeros designados no pueden superar el plazo de 12 años en el cargo, según informaron a Europa Press fuentes socialistas.

En base a la Ley Orgánica de Régimen de las Cajas de Ahorros (LORCA), el PSOE subraya que la normativa estatal impide que los consejeros generales o miembros de cualquier otro órgano de las entidades de ahorros puedan mantenerse por un tiempo superior a 12 años.

Pese a ello, la Ley Autonómica de Cajas de mayo 2003 introdujo una disposición transitoria que permitía una excepción a este caso para que los consejeros que estuvieran en sus cargos durante la entrada en vigor de la ley, pudieran permanecer ese ejercicio y uno más.

Sin embargo, la nueva Ley de cajas aprobada por el Gobierno regional este año 2009 volvió a introducir en su texto la misma disposición, coincidiendo en su redacción. Con ello, fuentes del PSOE consideran que intentaba salvarse a todos los consejeros que cumplirían más de 12 años, como es el caso de Antonio Moral Santin, Romero de Tejada y Mercedes de la Merced, "con una vía cogida por los pelos".

En este sentido, enviarán un escrito a la comisión electoral para que en la petición que realice a cada uno de los estamentos se les señale que no sea propuesto ninguno que lleve más de 12 años siendo consejero general.

En el caso de que la comisión electoral haga caso omiso de la advertencia, el PSOE podría llevar el caso a los tribunales puesto que entiende que la modificación de la Ley 2009 es en este punto inconstitucional porque está hecha para no cumplir el límite de dos periodos como establece la LORCA.