Papandreu asegura que Grecia no se encuentra al borde de la bancarrota
El primer ministro declaró que su Ejecutivo aplicará en los próximos meses una serie de medidas financieras que inicialmente tenía previsto poner en marcha durante los próximos cuatro años.
"Nuestro mayor déficit es el déficit de confianza que dejó el anterior Gobierno conservador", dijo Papandreu, 48 horas después de que las agencias de calificación de riesgo redujeran la calificación de deuda de Grecia y se desatará el desplome de la Bolsa de Atenas.
La cumbre de líderes de la UE respaldó este viernes a Grecia ante la grave situación económica que afronta, pero insistió en que el país ponga en marcha las medidas adecuadas para corregir sus problemas estructurales.
Giorgos Bytros, economista griego, comentó que "la Comisión Europea (CE) debe ejercer de forma constante, perseverante y cotidiana una presión hacia Grecia para que cumpla con su cambios".
Bytros consideró que Grecia necesitará de 3 a 4 años para recuperarse del desastre económico que vive y que se necesitará implantar un programa de austeridad de cinco años.
Entre las medidas, el economista insistió en que es necesario reducir el sector público, que, según su opinión, alcanza unos 800.000 funcionarios, y no hacer nuevos contratos en los próximos años.
Bytros opinó que la UE "está utilizando el caso de Grecia para dar un mensaje al resto de los países para urgir a que resuelvan sus problemas, como Portugal, España, Italia, Rumania y Bulgaria.
El experto aseguró que "la conducta de la Comisión Europea hacia Grecia en los últimos 20 años ha sido una de gran irresponsabilidad" y opinó que "los anteriores Gobiernos griegos endeudaron al país con la venia de la Comisión".