Más de mil millones para potenciar el turismo
Esta cifra de 1.030 millones se suma al programa del Plan Renove de Turismo que durante 2009 ha contado con 1.000 millones de euros que ya han sido agotados por las peticiones del sector.
Zapatero destacó que en este Plan se aprobaron inicialmente dotarlo de 400 millones de euros que se agotaron rápidamente, posteriormente se aprobaron otros 600 millones de euros, y las peticiones superan los 900 millones de euros, por lo que los 1.000 millones se van a ver "colmados sin ningún tipo de problemas".
El presidente quiso dejar claro el interés que le da el Gobierno al turismo, y dijo que "tiene prioridad para nosotros", tal y como puede comprobarse al ver que se han "multiplicado por siete las inversiones en esta materia", que ha pasado de una media de 120 millones de euros entre los años 2000 a 2004, y los 778 millones destinados para el 2009.
Zapatero destacó que tiene "empeño" en que el turismo se adapte a la modernización y no abarque únicamente el sol y playa, sino que ponga énfasis en el turismo de interior, cultural, de ocio..., en toda esa "rica oferta turística que nuestro país puede ofrecer al mundo en general y a los países europeos en particular".
Dentro de las medidas adoptadas por el Consejo, Zapatero destacó el denominado Plan FuturE, que va a mantener una línea de crédito de 500 millones a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que se van a destinar a las empresas del sector para potenciar la sostenibilidad energética y la accesibilidad.
El presidente también aludió a la inversión de 170 millones que se van a destinar a la modernización de los Paradores de Turismo y a la edificación de los nuevos.
Para Zapatero con todas estas medidas se quiere seguir manteniendo el lugar que ocupa España dentro del mercado turístico, donde se mantiene como segundo destino mundial.
Sostenibilidad
El Ejecutivo central pretende reorientar al sector turístico hacia la sostenibilidad energética y demuestra su compromiso con la economía sostenible y el respeto al medio ambiente.
De los 1.030 millones de euros presupuestados para el sector, 100 millones irán destinados exclusivamente a Canarias, mientras que para Baleares, el Consejo de Ministros aprobó un importante paquete de medidas específicas que van a suponer una inversión por valor de 78 millones de euros destinados al sector turístico e inversiones en tecnología de la información.
De esta cantidad 30 millones se destinarán a inversiones de infraestructuras turísticas; 10 millones a la remodelación de la Playa de Palma y 30 millones para inversiones en tecnologías de la información.
De esta partida de 30 millones, 12 millones irán destinados a Menorca, 9,1 a Ibiza; 7,4 a Mallorca y 1,5 millones a Formentera. Esta financiación se utilizará para realizar actuaciones orientadas a la modernización del sector turístico balear en forma de rehabilitación de plazas, centros de interpretación y demás infraestructuras.
En relación a la Playa de Palma, además de los 10 millones de euros para la remodelación de este enclave turístico balear, el Gobierno se comprometió hoy a invertir en los próximos 6 años 83 millones de euros que se dirigirán a la reforma de esta zona madura de Palma.
Por último, el Ejecutivo realizó una apuesta muy importante en tecnologías de la información y se comprometió a invertir 38 millones de euros en mejorar el sistema de educación balear y el sistema sanitario, así como a impulsar el plan de transición de televisión digital terrestre para eliminar la brecha digital entre los distintos pueblos de las islas.
Tasas portuarias
El Consejo de Ministros evaluó este viernes y con impacto nacional la bajada de las tasas aeroportuarias que entraron en vigor el pasado 1 de julio y que, según estimaciones de las propias compañías aéreas beneficiadas con esta rebaja, la disminución de estas tasas habrá contribuido a un crecimiento de viajeros para el segundo semestre del año en 1 millón más de la previsión que tenían antes de que el Gobierno aprobase esta decisión.
Así, las aerolíneas prevén cerrar 2009 con un total de 7,3 millones de pasajeros entre julio y diciembre, frente a los 6,3 de usuarios previstos antes de la rebaja de las tasas aeroportuarias.
En su conjunto, las medidas relativas a las tasas aéreas y la reciente mejora de la bonificación para Baleares, Canarias y Melilla supondrán un ahorro global cercano a los 25 millones de euros.
Línea ICO de 500 millones
La medida más importante aprobada en el Consejo de este viernes es la creación de una Línea ICO de 500 millones de euros de ayudas a las empresas turísticas que se comprometan a potenciar la sostenibilidad energética, una Línea que estará vigente hasta que se agoten los fondos o en su caso hasta el 15 de diciembre de 2009.
Esta nueva línea de crédito impulsada por el Ejecutivo forma parte del Plan E de Estímulo de la Economía y el Empleo y, concretamente, las ayudas se destinarán a proyectos que supongan una mejora de la eficiencia energética: faciliten la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas para personas con discapacidad; implanten sistemas de calidad como la Q de Calidad Turística Española o ISO 9.000; implanten nuevas tecnologías y especialicen la oferta turística del establecimiento.
Asimismo, el Gobierno aprobó 170 millones para la modernización de los paradores nacionales, teniendo en cuenta que esta actividad creará entorno a 250 empleos fijos.
De esta manera, en los próximos tres años se invertirán 133 millones de euros en 19 paradores para instalaciones de energías renovables, accesibilidad y acceso a las nuevas tecnologías, entre otras.
Concretamente, el futuro Parador de Turismo de Morella (Castellón) contará con una inyección de 17,8 millones de euros para su construcción, mientras que 19 millones irán dirigidos a la construcción del Parador de Turismo de Lleida y, por último, una partida de 144.597 euros para las obras de emergencia en el Parador de Jarandilla de la Vera por los desperfectos producidos por las lluvias.
Otras medidas
Otro de los sectores que se ha visto beneficiado ha sido el de los Parques Nacionales de las comunidades autónomas, que recibirán 10 millones de euros, que los Gobiernos regionales deberán destinar a promover el desarrollo económico y social a través de la potenciación y mejora del medio ambiente.
Por otra parte, el Ejecutivo quiso impulsar el turismo gastronómico destinando 9 millones de euros para la promoción de los destinos gastronómicos de España.
Este ejercicio el Gobierno destinará 2 millones de euros, mientras que los 7 restantes se materializarán el próximo año.
Así, dentro de este plan de promoción internacional del turismo gastronómico español tendrá lugar la celebración del I Congreso Europeo sobre Turismo y Gastronomía que se llevará a cabo durante la Presidencia de España de la Unión Europea.
En esta línea, el Gobierno elaborará planes de marketing de Turismo Eno-gastronómico en los principales mercados nacionales de Europa, América y Asia.