La producción industrial repunta en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice General de Producción Industrial (IPI), aumentó un 8,5 % en marzo en comparación interanual.
La tasa de marzo fue 10,9 puntos superior a la del mes de febrero y la más elevada que se ha registrado desde abril de 2024.
Avances en todos los sectores
El repunte de la producción se debe a que todos los sectores crecieron durante el mes de marzo. Pero destaca especialmente el caso del sector de los bienes de equipo, con un aumento de la producción del 11 %, y el de los bienes de consumo duradero, que registró un incremento de la producción del 10 %.
También se produjeron importantes repuntes en el sector de la energía (8,7 %), los bienes intermedios (8,1 %) y los bienes de consumo no duradero (6,3 %).
Por ramas de actividad, los mayores ascensos interanuales de producción se registraron en marzo en la fabricación de productos informáticos y electrónicos (23,1 %) y en la fabricación de otro material de transporte (16,3 %). En cambio, la industria del cuero y del calzado registró un descenso del 6,6 % en su actividad y las industrias extractivas del 0,6 %.
Por regiones, todas las comunidades autónomas consiguieron elevar su producción industrial durante el mes de marzo en comparación con marzo de 2024.
Los mayores avances se registraron en Extremadura, Baleares y Cantabria, con un incremento interanual del 29,4 %, el 14,9 % y el 14 %, respectivamente.
Los incrementos más moderados se registraron en Canarias (3,7 %), Asturias (5,4 %) y Castilla y León (5,7 %).
Una vez corregida de los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial aumentó en marzo un 1 % interanual. Cifra que contrasta con el descenso del 1,9 % que se había registrado en marzo.
En el acumulado del primer trimestre de 2025, la producción industrial muestra señales de recuperación. Tras una caída del 1,9 % en febrero, el crecimiento de marzo sugiere una tendencia positiva. Este comportamiento coincide con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,6 % en el primer trimestre, impulsado por el aumento de las exportaciones y la inversión, a pesar de que se ha notado una moderación en el consumo de los hogares.
Para los analistas, la sostenibilidad de esta recuperación va a depender de factores como la evolución de la demanda interna, la estabilidad de los precios energéticos y el impacto de las tensiones comerciales internacionales.
La producción industrial de la eurozona también aumentó en marzo
Durante el mes de marzo, la producción industrial de la eurozona experimentó un importante repunte, superando las previsiones de los analistas.
Según los datos publicados por Eurostat, la producción industrial ajustada estacionalmente aumentó un 2,6 % en marzo en la eurozona y un 1,9 % en el conjunto de la Unión Europea en comparación con los datos del mes de febrero. En términos interanuales, el crecimiento fue del 3,6 % en la eurozona y del 2,7 % en el territorio de la UE.
Este repunte se ha debido principalmente al incremento de la producción de bienes de capital en un 3,2 % en la eurozona y un 3 % en la UE, lo cual es síntoma de la recuperación de las inversiones industriales.
Otro de los factores que han contribuido a este resultado es el aumento del 3,1 % de la producción de los bienes de consumo duradero en la eurozona y del 2,8 % en la UE.
Los bienes intermedios, por su parte, experimentaron un aumento de la producción del 0,6 % en la eurozona y del 0,2 % en la Unión Europea.
Lo que también se reportó en marzo es un descenso de la producción de energía. Un 0,5 % en la eurozona y un 1,7 % en la Unión Europea. Resultado, posiblemente, de la caída de los precios energéticos.
Por países, Irlanda lideró el crecimiento con un aumento del 14,6 % en su producción industrial mensual. Le siguen Malta con un aumento del 4,4 % y Finlandia con un 3,5 %.
Entre los países que han registrado caídas en su producción industrial destacan Luxemburgo (con una caída del 6,3 %), Dinamarca y Grecia con sendas caídas del 4,6 %, y Portugal con un descenso del 4 %.
Para los analistas, este repunte en la producción industrial puede ser síntoma de que la recesión que ha afectado al sector en los últimos dos años podría estar llegando a su fin.