Última hora

La productora de Pocoyó estudia operaciones corporativas fuera de España

Castillejo explica que, en cualquier caso, el mercado español "no es una prioridad", y aclara que la financiación de Zinkia procede casi en su totalidad de Estados Unidos.

De allí viene también el concepto de la marca de mil millones de dólares, objetivo que "no es inalcanzable" para Zinkia.

Además de la creación de alianzas, el reto más inmediato para la compañía es consolidar y aumentar su presencia en otros mercados, particularmente Estados Unidos y China, donde sólo falta la autorización gubernamental para que se emita Pocoyó.

Es cuestión de tiempo, aclara Castillejo, ya que la televisión china lleva dos meses emitiendo anuncios promocionales de la serie, gracias a lo cual en ese tiempo se han producido más de tres millones de descargas de "emoticones" del muñeco en China, donde no se lanzaba una marca en el sector de animación desde hace más de cinco años.

Zinkia tiene en marcha otras dos series, Mola Nogoru, dirigida a un público infantil pero algo mayor que el de Pocoyó, y Fishtail Saga, proyecto aún en fase piloto.

En cuanto a la serie Shuriken School, parte de cuyos derechos posee la francesa Xilam, Castillejo explica que, dado que la ampliación de capital fue menor de lo previsto, la recompra "no es un objetivo prioritario".

Según Castillejo, la marca Pocoyó "aún está en un estado embrionario, y tiene muchísimo recorrido", pero su consolidación y expansión es lo que ha permitido a Zinkia tener en la recámara otros proyectos y presentarse con solvencia en los mercados internacionales.

En total los responsables de Zinkia han contabilizado más de 110 millones de descargas de episodios tanto desde el portal YouTube (70 millones) como desde la propia web (40 millones).

La idea es aprovechar ese potencial y "replicar" en otros mercados, como el estadounidense, que es diez veces mayor que el español, el éxito de Pocoyó, un proceso que de momento dura dos año y que incluye tanto a canales latinos como anglosajones, también en Canadá.

Asimismo, en los próximos días la empresa anunciará acuerdos concretos de distribución en México, Argentina, Brasil, Colombia y Canadá.

Tras su salida a bolsa en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), de la que mañana se cumplen tres meses, Zinkia ve muy positiva la decisión de exponerse al mercado, que ha sido recompensada por los inversores con una revalorización del 26 por ciento de las acciones.

En la sesión de hoy, Zinkia se revalorizó un 1,26 por ciento y sus títulos cerraron con un valor de 2,42 euros por acción.

Pese a todo, Castillejo señala que la cotización no refleja el valor de la marca, y asegura que su objetivo es triplicar el valor de la acción, aunque reconoce que "no se puede controlar el mercado".

En conjunto, concluye, la salida a bolsa ha sido muy positiva, ha incrementado la visibilidad de la marca y ha dotado a Zinkia de una fiabilidad añadida frente a empresas e inversores internacionales, aunque es pronto para calcular sus efectos en las cuentas de la sociedad.

Zinkia ganó hasta junio de este año 756.207 euros, el 14 por ciento menos que un año antes, aunque sus ingresos se elevaron a 1,43 millones de euros frente a 1,02 millones en el primer semestre de 2008.