Ignacio González cobra un sueldo más alto que el de Esperanza Aguirre
Este miércoles se dio a conocer a través de la web de la Consejería de Economía y Hacienda la nómina de Esperanza Aguirre y sus ocho consejeros. Según la información publicada, los sueldos de estos nueve trabajadores le costará este año al erario público 926.242 euros. Tal y como destaca este viernes el diario Público en su edición digital, las nóminas de septiembre de cada miembro del Ejecutivo regional indican que el número dos de Esperanza Aguirre, el vicepresidente Ignacio González, tiene asignado un sueldo institucional superior al de su jefa: 104.928 euros anuales brutos en el caso de González frente a los 103.090 en el de Aguirre. A esas cifras se añaden tanto en lo que respecta a Aguirre como a González los trienios acumulados como funcionarios. La presidenta llega así a 108.511 euros al año y su vicepresidente, a 108.720.
Las nóminas difundidas demuestran que un 13,04% (118.945 euros) del monto destinado a pagar los salarios del Ejecutivo de Aguirre corresponde al polémico complemento de homologación con los altos cargos de la Administración Central. No obstante, esta partida aparece camuflada en los presupuestos, no en el apartado de retribuciones para altos cargos sino bajo el epígrafe "homologación otro personal", dotada este ejercicio con 557.840 euros, sólo un 5% menos que en 2010.
Declaración de rentas
A diferencia del Congreso y el Senado y de otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha o Andalucía, Madrid es hoy el único gran territorio cuyo Gobierno, junto con el de Catalunya, se niega a difundir la declaración de rentas y bienes de sus altos cargos.
Sin embargo, y siguiendo la apreciación que hace Público, conocer el sueldo público no equivale necesariamente a tener información sobre el conjunto de ingresos de cada miembro del Ejecutivo. Por ejemplo, en la nómina no queda constancia de las posibles retribuciones procedentes del PP y tampoco es factible conocer el patrimonio de los máximos dirigentes políticos de la Comunidad de Madrid.
Sueldos mensuales
En cifras netas, es decir, lo que cobra al mes cada integrante del Gobierno madrileño tras las deducciones por Seguridad Social e IRPF, Ignacio González vuelve a ocupar el primer puesto: 5.903 euros al mes previa retención de un 33% por IRPF. Su jefa recibe 5.826 euros tras una retención del 34%.
De González abajo, cada consejero recibe al mes 8.379,71 euros brutos en calidad de salario institucional. La cifra final varía de uno a otro dependiendo de las retenciones por IRPF y de que haya o no derechos por antigüedad funcionarial.