Última hora

Iberia confirma la cancelación de 93 vuelos hasta las 13.00 horas en toda su red

Fuentes sindicales y de la aerolínea coincidieron en señalar que hoy también se registra un cumplimiento "estricto" de los servicios mínimos fijados por Fomento, por lo que todo se desarrolla según lo previsto sin que la compañía se haya visto obligada a reprogramar, de momento, ningún vuelo, agregó un portavoz de Iberia.

Disgusto y enfado a partes iguales es lo que manifiestan los viajeros que hacen cola ante los mostradores de información de Iberia de la Terminal 4 al verse sorprendidos por este paro de 48 horas, que ha llevado a la aerolínea a cancelar un total de 438 vuelos, que afectan principalmente a las conexiones de Madrid con algunas de las principales ciudades españolas y del entorno europeo.

Fuentes de los sindicatos convocantes, Sictpla y CTA, insisten en que ayer el seguimiento de la huelga fue del cien por cien, frente al 5% que asegura Iberia

En el mercado, los títulos de la aerolínea se sitúan a mediodía en los 2 euros, frente a los 2,13 euros que marcaron el viernes, tras intercambiarse, de momento, 2,51 millones títulos por un importe de casi 5,02 millones de euros.

En lo que va de año, las acciones de la compañía aérea se han revalorizado el 1,01%, frente a la ganancia del 26,39% del Ibex-35 en ese periodo.

El presidente del Sitcpla, Antonio Escobar, aseguró ayer que los convocantes de la huelga no quieren "que los usuarios sufran más molestias" que las que implican los paros convocados.

La situación podría no ser la misma este martes, según Escobar, dado que las rotaciones de los empleados que deben cumplir los servicios mínimos establecidos puede provocar complicaciones.

Además, los sindicatos convocantes criticaron la información "insuficiente" que está ofreciendo la compañía Iberia a los usuarios. "Anoche (por el domingo) muchos pasajeros estaban recibiendo la primera noticia de la cancelación o la modificación de su vuelo", apuntó Escobar. "Si Iberia no ha administrado los tiempos, todos tendremos que hacer examen de conciencia", afirmó.

De esta forma, los pasajeros con billetes para los vuelos afectados podrán solicitar cambios de fechas o reembolsos hasta el próximo 15 de noviembre, con una validez para el nuevo billete, en su caso, hasta el 31 de marzo del 2010.

Eso sí, la huelga no está afectando a los vuelos de Iberia operados por Vueling, Air Nostrum y otras compañías en código compartido.

En el caso de hoy, está previsto que se cancelen un total de 210 vuelos, de los aproximadamente 1.000 programados. Así, se verán afectados cerca de un 20% de los vuelos de la aerolínea, de los que más de 170 corresponden a enlaces domésticos y más de una treintena a vuelos europeos e intercontinentales.

El aeropuerto de Madrid-Barajas es nuevamente el más afectado, con un centenar de anulaciones, seguido de Barcelona-El Prat con una treintena de vuelos cancelados.

Los sindicatos, que reclaman un aumento salarial tras cuatro años de congelación del sueldo, indicaron que la dirección no se ha puesto en contacto con ellos desde el pasado jueves y, de no llegar a un acuerdo en los próximos días, los paros volverán a repetirse los próximos 10 y 11 de noviembre.

Por su parte, la aerolínea recordó que el colectivo de tripulantes de cabina en Iberia es el que "más fuera" está de mercado y el que tiene las "mayores retribuciones en relación con sus homólogos en las compañías con las que compite, una media de 50.000 euros al año".

Pese a todo, la empresa "ha estado y está abierta a negociar subidas salariales, pero dentro de un proyecto de futuro para la empresa en general y para el colectivo en particular que garantice la viabilidad de la empresa y del colectivo de tripulantes de cabina de pasajeros".