Última hora

El País Vasco, en huelga general

Las primeras horas de la huelga general convocada en Euskadi, entre otros, por los sindicatos ELA y LAB contra los recortes se están desarrollando con normalidad, sin incidentes destacados y los primeros piquetes informativos están recorriendo diversos centros de trabajo.

En concreto, a partir de las seis de la mañana distintos grupos de piquetes han empezado a recorrer distintos centros, principalmente, los puntos de salida del transporte público y algunos polígonos industriales.

El Departamento de Interior ha precisado que la jornada está transcurriendo con normalidad y se caracteriza, hasta ahora, por la ausencia de incidentes destacados.

Seguridad asegurada por la Ertzaintza

La Ertzaintza ha establecido un dispositivo especial para velar por la seguridad durante la convocatoria de huelga general de este miércoles. Un total de 5.000 agentes de la Policía autonómica pertenecientes a las comisarías del conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca y a las diferentes unidades especializadas se desplegarán desde esta noche para velar por el normal desenvolvimiento de la jornada de huelga.

El Departamento de Interior del Gobierno vasco ha explicado que el objetivo del despliegue policial será "el de preservar los derechos de todos los ciudadanos, de manera que, quien desee secundar la huelga, pueda hacerlo libremente, al igual que quien opte por acudir a su trabajo". Este operativo estará coordinado por una mesa de crisis central, dirigida por el viceconsejero de Seguridad, Miguel Buen.

De esta forma, la Ertzaintza movilizará durante la jornada de huelga a la totalidad de los agentes que componen los tres turnos diarios de trabajo de la División de Seguridad Ciudadana, incluidas la Brigada Móvil y la Brigada de Refuerzo.

Su pretensión es incrementar la presencia de agentes en las calles y en las vías de comunicación "para atajar los posibles incidentes de orden público que se puedan producir". La División de Tráfico, por su parte, se desplegará en la red de carreteras para intervenir ante posibles cortes en ella.

A estos efectivos se sumarán los de otras unidades especializadas, incluidas las operativas y las de investigación. Los agentes, en conjunto, prestarán atención preferente a lugares y horarios especialmente sensibles, como los polígonos industriales en horas de entrada, las vías de comunicación, centros escolares, terminales de transporte público, zonas comerciales, etc., "atajando la acción de posibles piquetes violentos que traten de coaccionar la libre decisión de los ciudadanos".

El despliegue policial se puso en marcha la pasada noche y se mantendrá durante toda la jornada del miércoles. En este sentido, Interior ha explicado que "la premisa fundamental del esfuerzo policial será garantizar que quienes deseen acudir a sus puestos de trabajo puedan hacerlo con total libertad, lo mismo que quienes deseen ejercer su derecho a secundar la huelga".

Huelga general

Euskadi afronta este miércoles su decimotercera huelga general de la democracia convocada, en este caso, por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, Ehne, Hiru, CGT y CNT contra los recortes aprobados por el Gobierno del PP.

El pasado 19 de julio, los representantes de los citados sindicatos comparecieron junto a más de 50 organizaciones sociales para anunciar la convocatoria de una huelga general tanto en Euskadi como en Navarra contra las medidas de ajuste impulsadas por el Ejecutivo central.

La última huelga desarrollada en Euskadi había sido la del pasado 29 de marzo cuando todos los sindicatos vascos coincidieron en una convocatoria con el objetivo de dar una respuesta a la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP.