Última hora

Cronología de principales acuerdos y fusiones de bancos y cajas desde 1999

Fuentes del sector reconocen que durante años se ha hablado de que en España había que adaptar la Ley de Cajas y reducir aún más el peso político en estas 45 instituciones para mejorar su operativa en los nuevos tiempos y facilitar que la norma no impida fusiones "interregionales".

Así, la primera fusión que podría llevarse a cabo es la de las entidades castellanoleonesas, León Caja Duero y Caja España, que crearía la séptima caja de ahorros española por activos y la quinta por volumen de negocio.

Además, los mercados permanecen atentos a una posible fusión entre Unicaja y Cajasur, después del intento fallido de la primera con Caja Castilla La-Mancha, intervenida por el Banco de España.

Los bancos y cajas europeos empezaron a realizar adquisiciones y alianzas estratégicas empujados por la globalización económica, la entrada del euro y la mayor competitividad entre entidades.

Así, consiguieron garantizar su supervivencia en un sector altamente competitivo, al reducir costes y conseguir una mayor rentabilidad.

La tendencia es que existan menos bancos, más grandes y con una extensa red de sucursales, tanto en territorio nacional como en el resto de Europa, una tendencia apoyada por la mayor parte de los grandes entidades europeos, pero no por algunos gobernadores de bancos centrales.

Relación cronológica de las fusiones bancarias y entre cajas desde 1999:

1999

- 15 de enero de 1999. El Banco de Santander y el Central Hispano anuncian su fusión, para crear el Banco Santander Central Hispano, el mayor banco de España, y el décimo de la Unión Europea, con unos activos de 39 billones de pesetas.

- 19 de octubre de 1999. El BBV y Argentaria aprueban su fusión para crear el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), con unos activos de 37,65 billones de pesetas y un valor de mercado de 6 billones.

2000

- 11 de enero del 2000. El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria absorbe a sus filiales Banco de Alicante y Banca Catalana, para aumentar sus beneficios, e integrarlas en la marca única de BBVA.

- 17 de enero del 2000. El proceso de fusión legal de Caja de Ahorros de Navarra y Caja de Ahorros Municipal de Pamplona, en una entidad denominada Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Navarra y con el nombre comercial de Caja de Navarra, culmina con la aprobación de los estatutos por parte del Ministerio de Economía y Hacienda.

- 10 de febrero del 2000. Telefónica y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) firman una alianza empresarial para desarrollar catorce acuerdos en las áreas de comercio electrónico, telefonía móvil e internet, que implicará un intercambio accionarial y una inversión de 500.000 millones de pesetas por parte del BBVA y de 400.000 millones de pesetas por Telefónica.

- 24 de febrero del 2000.- La Caixa y Telefónica firman un acuerdo para la creación de una sociedad de medio pago para tarjetas, telefonía móvil e internet.

- 28 de febrero del 2000. Caja España y Pelayo Mutua de Seguros firman un acuerdo de colaboración para la comercialización de productos financieros y de seguros.

- 5 de marzo del 2000.- La filial del BBVA, Uno-e, y la entidad británica First-e, protagonizan la primera fusión de bancos por internet en Europa, para operar en Europa, América y Asia.

- 9 de marzo del 2000. El Banco Sabadell y el Banco Comercial Portugués (BCP) acuerdan una alianza estratégica, con intercambio accionarial y de consejeros y el desarrollo de proyectos conjuntos en internet.

- 20 de marzo del 2000. El Banco Urquijo y la francesa Caisse de Dépots et Consignations (CDC) crean en España la entidad Banco CDC Urquijo, dedicada a la banca privada, especializada en la custodia de valores.

- 22 de marzo del 2000. El BSCH termina la integración de sus dos bancos de negocios, Banco Santander de Negocios (BSN) y Banif, en la entidad, Banco BSN Banif. Se convierte en la mayor entidad de banca privada en España, con un tercio del mercado nacional y activos de 2,4 billones de pesetas.

- 30 de mayo del 2000. Las Cajas Rurales de Almería y Málaga inician su proceso de fusión, que culminará con la creación de la Caja Rural de Almería y Málaga, que será la mayor del grupo de las rurales españolas con unos activos de 750.000 millones de pesetas.

- 8 de junio del 2000. Caixavigo y Orense y la Caixa de Pontevedra ratifican el proyecto de fusión de las dos entidades, en una nueva denominada Caixanova, que tendrá un volumen de negocio de 1,39 billones de pesetas.La fusión se concluyó en octubre del 2000.

- 30 de junio del 2000. El BBVA aprueba la fusión por absorción del Banco de Comercio y del Banco de Negocios Argentaria.

- 20 de septiembre del 2000. El BSCH amplía su participación en la alemana Commerzbank en 166.386 millones de pesetas, para hacerse con el 10% de sus acciones.

- 23 de octubre del 2000. El BSCH y el alemán Commerzbank rompen sus negociaciones para que el BSCH incrementase su participación hasta el 10%.

- 27 de octubre del 2000. Las cajas Rurales de Almería y Málaga firmaron el acuerdo para la fusión de ambas entidades, en la nueva Caja Rural de Almería y Málaga.

- 9 de noviembre del 2000. El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria recompra a la franco-belga Dexia, el 40% del Banco de Crédito Local (BCL), permitiendo que el BBVA recobre el total del accionariado de su filial.

- 18 de diciembre del 2000. Unicaja compra un paquete accionarial del 4% del Banco de Andalucía.

2001

- 6 de marzo del 2001.- Los consejos extraordinarios del Monte de Huelva y Sevilla y de Sevilla y de Caja San Fernando de Jeréz y Sevilla aprueban comenzar el proceso de fusión de ambas entidades.

- 7 de abril del 2001.- Caja Carlet aprueba la fusión con Bancaja. Esta fusión fue firmada ante notario en julio del 2001, tras cumplir las condiciones exigidas.

- 20 de abril del 2001.- El banco por internet del BBVA, Uno-e rompe la alianza suscrita en el 2000 con la entidad irlandesa First-e, que contemplaba la creación de un grupo financiero online para Latinoamérica, Europa y Asia, para continuar su actividad en solitario en España.

- 15 de mayo del 2001.- Los consejos de administración de El Monte y la Caja de San Fernando aprueban su fusión, que dará lugar a la segunda entidad de la Comunidad y a la undécima de España, con 1,7 billones de pesetas en activos y que operará bajo el nombre comercial de AlCaja.

2002

- 9 de enero del 2002.- Las cajas rurales de Huesca y Zaragoza anuncian la consolidación de la operación de fusión en una única entidad financiera, Multicaja, tras obtener la autorización definitiva del banco de España.

- 10 de abril del 2002. El Banco Santander Central Hispano (SCH) vende el 1,5% del capital de la entidad francesa Societe Generale, terminando así sus vínculos.

- 28 de junio del 2002. El Banco de Valencia aprueba la fusión por absorción, con el Banco de Murcia. El Banco de Valencia se convierte con 10.000 millones de euros de volumen de negocio, en el octavo español por beneficios.

- 29 de junio del 2002. El Banco Sabadell aprueba el proyecto de fusión por absorción del Banco Herrero.

- 30 de junio del 2002. La entidad portuguesa Caixa Geral de Depósitos fusiona sus tres filiales en España, Banco Simeón, Banco de Extremadura y Banco Luso Español.

- 1 de agosto del 2002. Los consejos de administración de El Monte y Caja San Fernando aprueban reanudar su fusión, paralizada desde hace más de un año. Esta dará lugar a una nueva entidad que se situará entre las diez primeras del país y a la primera andaluza.

2003

- 28 de febrero del 2003. El Banco Sabadell y el banco suizo EFG Private Bank suscriben un acuerdo de cooperación global para fomentar la colaboración mutua y mejorar la atención a los clientes de banca privada internacional.

- 14 de noviembre del 2003. El británico Barclays Bank y el Banco Zaragozano aprueban la fusión de ambas entidades, que será efectiva a partir del 1 de enero del 2004 y dará lugar al sexto grupo bancario español por beneficios, con unos activos de 16.000 millones de euros, 526 sucursales, 3.500 empleados y 570.000 clientes.

- 21 de diciembre del 2003. El Banco Sabadell compra el Banco Atlántico por 1.500 millones de euros tras alcanzar un acuerdo con el BBVA y el Arab Banking Corporation para adquirir las participaciones de estas dos entidades, que representan más el 92% de su capital social.

2004

- 26 de julio del 2004. Los consejos de administración del Abbey National y del Banco Santander Central Hispano anuncian en Londres el acuerdo de compra del primero por el segundo. La operación se completó el 12 de noviembre del 2004 y el BSCH se convirtió en el octavo banco del mundo.

2005

- 17 de marzo del 2005. El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) anunció al Banco de Italia su intención de lanzar una opa sobre el 85% de la Banca Nazionale del Lavoro (BNL). El 28 de abril del 2005 la Comisión Europea autorizó la adquisición del banco italiano por parte del grupo bancario español.

2007

- 24 de abril del 2007. La Junta de Andalucía autoriza la fusión de las cajas de ahorro El Monte y San Fernando en Cajasol.

2008

- 10 de marzo del 2008. La Reserva Federal autoriza al BBVA la integración de sus cuatro bancos filiales que la entidad posee en EEUU en una sola entidad financiera que se denominará Compass Bank.

- 10 de octubre del 2008. Se inicia el proceso de fusión de BBK con la Kutxa con la aprobación de la integración de ambas entidades en la futura Caja de Ahorros de Euskadi.

- 10 de octubre del 2008. Las seis cajas de ahorros de Castilla y León anuncian su unión bajo la marca Grupo Cajas Castilla y León y renuncian a la fusión en una única caja regional.

- 10 de noviembre del 2008. El Banco Popular aprueba la fusión por absorción con cuatro de sus cinco filiales regionales (Banco de Castilla, de Crédito Balear, de Galicia y de Vasconia).

2009

- 8 de enero. Los presidentes de las Cajas Rurales de Toledo y Albacete confirman la fusión de ambas entidades.

- 5 de febrero. Caja España admite "contactos" con Cajastur para una posible fusión.

- 2 de marzo. Caja Castilla La Mancha (CCM) y Unicaja comunican a la CNMV que habían alcanzado una base de acuerdo para su fusión. La operación se frustró el 29 de marzo con la intervención del Banco de España en la caja manchega.

- 19 de mayo. El Banco Popular anuncia que completa la absorción de sus filiales con la fusión del Banco de Andalucía.

- 20 de mayo. Los consejos de administración extraordinarios de Caja Duero y Caja España acuerdan iniciar un proceso para unir sus estructuras y actividades y encargan a la auditora Price Waterhouse Coopers la fórmula más idónea entre integración o fusión para alcanzar su objetivo.

- 20 de mayo. El presidente catalán, José Montilla, prevé fusiones entre cajas de ahorro catalanas por ser "consciente" de que estas entidades deberán ganar dimensión "para poder competir en el futuro".

- 27 de mayo. Cajamurcia admite conversaciones con la entidad de ahorros cordobesa Cajasur para negociar una posible fusión.

- 5 de junio. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoce que hay algunas cajas de ahorros "en problemas" y asegura que el Ejecutivo las apoyará financieramente y las "invitará" a participar en fusiones.

- Próximamente esta previsto que el Gobierno apruebe un Plan de reestructuración del sistema financiero.