Última hora

Bulgaria afronta un frío extremo sin calefacción

Además de las gélidas temperaturas, desde este jueves se ha acumulado una capa de nieve de hasta 38 centímetros en todo el país, lo que ha dificultado el tráfico rodado, aunque se han mantenido los suministros de agua y electricidad para la población.

Cerca de cien colegios siguen cerradas por la falta de calefacción tras la interrupción del suministro de gas a las plantas térmicas, que paulatinamente han pasado a usar gasóleo como combustible alternativo.

En algunos hospitales se han tenido que suspender intervenciones médicas por el frío y en las salas de maternidad se ha tenido que recurrir a radiadores eléctricos para dar algo de calor a los recién nacidos. Aun así, la situación en los hospitales y en otros centros públicos empieza a normalizarse debido al cambio a otras fuentes de energía alternativas.

Dura supervivencia en el zoo

También los animales del zoológico de Sofía padecen los efectos del corte en el crudo invierno, obligando a instalar calentadores eléctricos para 1.300 animales que se quedaron si fuentes de calor. La situación es crítica para los papagayos, los elefantes y los rinocerontes, que necesitan una temperatura ambiental de alrededor de 20 grados para sobrevivir.

En el sector industrial, decenas de empresas han tenido que paralizar su actividad al quedarse desconectadas de la red de gas natural o por tener un suministro reducido de este combustible.

También se produjeron las primeras manifestaciones, que reunieron por ejemplo a un centenar de personas frente a la embajada de Ucrania en Sofía para protestar contra el corte de transito de suministros de gas ruso para Bulgaria.

Bosnia y Eslovaquia, en situación dramática

En Bosnia la situación sigue siendo dramática también, con más de 100.000 hogares en las ciudades de Sarajevo, Zenica, Zvornik y Visoko sin calefacción debido a la interrupción total del suministro de gas por la disputa ruso-ucraniana.

Las autoridades anunciaron que si hasta el próximo lunes no se reanuda el suministro de gas, proclamarán el estado de emergencia en las zonas más afectadas.

En Eslovaquia, otro de los países que dependen por completo del gas ruso, el Gobierno ha advertido de que si en 48 horas no se soluciona la situación revocará la moratoria nuclear que afecta a la central nuclear de Jaslovske Bohunice, considerada obsoleta por la Unión Europea. "En el caso de que la única solución sea la nueva puesta en funcionamiento del segundo bloque de Jaslovske Bohunice, asumo como presidente del Gobierno la entera responsabilidad por todas las consecuencias que esto pueda tener con la Unión Europea", dijo este viernes el primer ministro Robert Fico.

En el país en el que se ha producido una mejora clara de situación es en Serbia, que ha logrado activar el suministro de mínimos después de lograr importar gas desde Hungría y Alemania. También Austria ha ofrecido cantidades adicionales de gas en caso de que Belgrado lo necesitase.