Última hora

Alonso exige al PP que pida perdón y recuerda que SITEL "lo contrató y lo puso en marcha" el Gobierno de Aznar

En declaraciones a Efe, Alonso se ha referido al Sistema Integral de Interceptación de las Telecomunicaciones (SITEL), del que ha dicho que es "perfectamente legal y constitucional", pues se usa bajo control judicial y en el marco de un proceso judicial.

Bajo su punto de vista, "hay que tener bastante cara" para que el PP reproche el uso de un sistema que "ellos compraron" y que ahora "ellos mismos dicen que es ilegal".

Una "incoherencia" por parte del PP, a juicio de Alonso, que ha censurado duramente que el principal partido de la oposición "esté metiendo a las instituciones del Estado una vez más bajo sospecha", lo que ha tachado de "auténtico ataque contra la idea misma del Estado de Derecho".

"Y la sospecha permanente sobre el funcionamiento de las instituciones del Estado es una muy seria irresponsabilidad", ha subrayado, antes de anotar que en España existe un Estado de Derecho que "funciona y que es garantista".

Así las cosas, ha sido concluyente en sus juicios: "No merecemos como país que se lancen sospechas permanente sobre nuestras instituciones, que es lo que hace el PP", y además "sin fundamentos, arbitrarias y sin prueba ni acreditación ninguna".

"El problema no es cómo se compró"

Por su parte, Soraya Sáenz de Santamaría, ha reconocido que Aznar compró el sistema, pero asegura que no lo puso en marcha porque "no dio tiempo a que se aprobara una ley que permitiera su uso".

"El problema no es cómo se compró, sino cómo se está utilizando, y han pasado varios años y dos ministros -el actual, Alfredo Pérez Rubalcaba, y su antecesor, José Antonio Alonso- que hablan mucho y han usado el sistema sin una ley de rango adecuado" para ello.

En estos términos se ha expresado la portavoz del grupo popular en la Cámara Baja durante una conferencia de prensa en la que ha reconocido que el Gobierno de Aznar, en el 2003, con Mariano Rajoy al frente del Ministerio de Interior, compró SITEL para abordar "problemas importantes en materia de terrorismo".

Pero el PP, entonces, según sus palabras, no lo puso en marcha por cuanto "no dio tiempo de aprobar una ley que permitiera su uso".

Sáenz de Santamaría ha recalcado que su grupo negociará con los demás, incluidos el PSOE y el Gobierno, la iniciativa para regular el empleo de SITEL. Para que la medida, ya registrada en el Congreso, pueda salir adelante, los populares pondrán el acento en que no se trata de interferir en procedimientos en curso -el 'caso Gürtel', al que Sáenz de Santamaría no ha aludido-, sino de "reforzar los derechos y las libertades constitucionales".