Última hora

Premios Fugaz 2025: conoce a todos los nominados del cine corto español

La novena edición de los Premios Fugaz ha anunciado sus nominaciones, con “Una cabeza en la pared” como favorita. Más de 1.600 profesionales han elegido a los finalistas en 21 categorías, incluyendo por primera vez cortos hispanoamericanos y estudiantiles

Premios Fugaz 2025
Premios Fugaz 2025

El mundo del cortometraje español se ha vuelto a vestir de gala con el anuncio de los nominados a los Premios Fugaz 2025, una cita imprescindible que reconoce lo mejor de este formato cinematográfico. La novena edición de estos premios viene cargada de sorpresas, con una cifra récord de participación y dos nuevas categorías que demuestran el afán de la organización por seguir evolucionando.

El evento de presentación tuvo lugar este miércoles en el Espacio Movistar Gran Vía de Madrid, con la presencia de la actriz Marta Belenguer y el actor Christian Checa como anfitriones de la lectura oficial. Este año, el corto “Una cabeza en la pared” se posiciona como el gran favorito, al recibir diez nominaciones, mientras que “893 kilómetros” y “Líbranos del mal” le siguen con ocho y cinco nominaciones, respectivamente.

Según Samuel Rodríguez, co-director de CortoEspaña —entidad responsable de los premios—, “el cortometraje español tiene voz propia y contundente”, subrayando que este formato no es un apéndice menor del cine, sino “cine en estado puro”.

© Premios Fugaz
© Premios Fugaz

Un proceso de selección exigente y plural

La selección de nominados ha sido fruto de un proceso minucioso. Más de 600 obras se postularon inicialmente, de las cuales se preseleccionaron 60 (divididas entre ficción, animación y documental). El filtro definitivo estuvo en manos de una comisión formada por más de 1.600 profesionales del sector audiovisual, que evaluaron con rigor cada propuesta.

Además, más de 50 festivales nacionales colaboran estrechamente con los Premios Fugaz, facilitando que algunos de sus cortos premiados accedan directamente a la shortlist del certamen. Esta sinergia garantiza una curaduría que refleja lo más representativo y valioso del panorama actual.

El cortometraje hispanoamericano y estudiantil como novedades

Este 2025, el certamen se renueva con dos importantes incorporaciones. Por un lado, se inaugura la categoría de Mejor Cortometraje Hispanoamericano, resultado de la colaboración con más de 20 festivales latinoamericanos. La iniciativa busca estrechar lazos entre España y países como Argentina, México, Chile o Venezuela, brindando visibilidad a una producción emergente, potente y rica en matices.

Por otro lado, se incorpora la categoría de Mejor Cortometraje de Escuela, con la que se quiere reconocer el trabajo de estudiantes de cine provenientes de algunos de los centros de formación más destacados del país. Es una ventana para que las nuevas voces creativas comiencen a construir su trayectoria profesional en un espacio de prestigio.

El 25 de junio, la gran fiesta del cortometraje

La ceremonia de entrega de los Premios Fugaz se celebrará el próximo 25 de junio en la Sala 25 de los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen, en Madrid, con capacidad para mil asistentes. Será una noche de reconocimiento y celebración de una industria que no deja de crecer.

Con más de 20 categorías y un abanico de estilos, géneros y talentos, esta novena edición de los Premios Fugaz se presenta como un escaparate de lo mejor que tiene para ofrecer el cortometraje español y latinoamericano. Una vez más, el cine en formato breve demuestra que no necesita de una duración extensa para dejar huella.

Samuel Rodriguez, Marta Belenguer, Christian Checa y Diego Ruiz © Premios Fugaz
Samuel Rodriguez, Marta Belenguer, Christian Checa y Diego Ruiz © Premios Fugaz

Lista completa de nominaciones Premios Fugaz 2025

Mejor Cortometraje

893 kilómetros

Ángulo muerto

El Príncep

Insalvable

Pipiolos

Una cabeza en la pared

Mejor Dirección

Rubén Guindo Nova – 893 kilómetros

Eulalia Ramón – Agonía

Cristian Beteta – Ángulo muerto

María Salgado Gispert – Cuando llega el frío

Manuel Manrique – Una cabeza en la pared

Mejor Dirección Novel

Juan Ángel Hernández – City of pigs

Jose Luis Lázaro – Cólera

Lucía G. Romero – Cura sana

Eduard Fernández – El otro

Nico Romero y Álvaro Monje – Happy hour

Mejor Guion

David Verdugo – Ángulo muerto

José Antonio Campos y Patricia Rioboó – El lado más bestia de la vida

Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco – Insalvable

Nach Solís – Piedra, papel o tijera

Itziar Sanjuán Sáenz – Una cabeza en la pared

Mejor Dirección de Producción

Samantha Martín y Miguel Monteagudo – 893 kilómetros

Mercè Batalla – Donde se quejan los pinos

Adrià Lahuerta y Victor Radoselovics – El Príncep

Gemma Monzó – Ne me quitte pas

Jaume Subirós – Una cabeza en la pared

Mejor Dirección de Fotografía

Isabel Ruiz Ruiz – Cuando llega el frío

Hugo Prats – Donde se quejan los pinos

Uri Barcelona – Ne me quitte pas

Alejandro Buera – Una cabeza en la pared

Mario López – Violetas

Mejor Montaje

Bruno Martín – 893 kilómetros

Louise Værum – Bedste

Javier Frutos – El otro

Ona Bartrolí – El Príncep

Pablo Barce – Una cabeza en la pared

Mejor Dirección de Arte

Iris Ocampo – Cuando llega el frío

Mey Montero y Violeta Soliva – Líbranos del mal

John Blud – Ne me quitte pas

Helena Gallego – Una cabeza en la pared

Lucía Meca – Violetas

Mejores Efectos Visuales

Zoltan Farkas – 893 kilómetros

Maria Maganto – Agonía

Marta Carbonell Almela y Stefan Susemihl – Berta

Heliodoro Carbonell – El otro

Dalila di Martino y Julán Martínez – Huir

Mejor Vestuario

José Antonio Martín – Cuando llega el frío

Sara Madoz – Líbranos del mal

Miguel Cervera – Ne me quitte pas

Héctor Loureiro – Una cabeza en la pared

Alba Martínez Villamor – Violetas

Mejor Maquillaje y Peluquería

Marta Cuadrado – 893 kilómetros

Raquel Vadillo – Líbranos del mal

Johana Trujillo – Sexo a los 70

Beatriz Coloma – Una cabeza en la pared

Borja Escribano – Violetas

Mejor Sonido

Mario González – 893 kilómetros

Diego Gualino – Agonía

Pedro Iniesta – Donde se quejan los pinos

Jamaica Ruiz, Victor Bernardo y Mayte Cabrera – Happy hour

María Rodríguez – Líbranos del mal

Mejor Banda Sonora

Jesús Calderón – 893 kilómetros

Iván Palomares de la Encina – Carmen y la cuchara de palo

Simon Smith – Donde se quejan los pinos

Sofía Sainz – Piedra, papel o tijera

Alberto Torres – Una cabeza en la pared

Mejor Interpretación Masculina

Ramón Barea – 29 de febrero

Eduard Fernández – El otro

Enric Auquer – El Príncep

Pedro Casablanc – Insalvable

Javier Pereira – Insalvable

Mejor Interpretación Femenina

Eva Llorach – Ángulo muerto

Rosario Pardo – El lado más bestia de la vida

Luisa Gavasa – La mort

Ana Wagener – Líbranos del mal

Cristina Fernández – Pálpito

Nuevas miradas desde Iberoamérica y las escuelas de cine

Mejor Cortometraje Hispanoamericano

Casa Paraíso (Guatemala)

Charrascas (México)

Cuando todo arde (Argentina)

La casa de arena (Chile)

Tenemos patria (Venezuela)

Mejor Cortometraje de Escuela

Daru/n

De Madrid al cielo

De-Sastre

Deadline

El otro lugar

Gaupasa

Patrimonio

Remember me

Mejor Cortometraje de Animación

Adiós

Carmela

Carmen y la cuchara de palo

Homework

Pietra

Mejor Cortometraje Documental

Behind the wall

Disonancia

Emilia

Schugurensky. Autorretrato

Zona Wao

Mejor Cortometraje Breve

Close your eyes

Origami

Siesta

Tesoro

Mejor Largometraje

El 47

La estrella azul

La habitación de al lado

La infiltrada

Marco