Última hora

El Corte Inglés lanza una "pop up" para atraer a la generación Z

Del 22 de mayo al 8 de junio, El Corte Inglés contará en su centro de Castellana (Madrid) con una pop up de enfoque moderno con la que quiere atraer a la generación Z.
Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

El Corte Inglés es un establecimiento de referencia para muchas personas, pero no tanto entre las generaciones más jóvenes. A fin de llegar a aquellos que ahora tienen entre 13 y 28 años (generación Z), lanza estos próximos días una pop up con un enfoque moderno.

Esta tienda efímera estará en la superficie contigua a su centro de Castellana y permanecerá abierta entre el 22 de mayo y el 8 de junio, albergando a más de 80 marcas vinculadas al universo joven.

¿En qué consiste una pop up?

Una pop up es un formato de venta temporal que busca generar impacto, exclusividad y una conexión directa con el consumidor. Una tienda efímera que está abierta solo durante un período de tiempo muy corto y cuyo objetivo es vender, pero va más allá, porque lo que verdaderamente le interesa a la marca que está detrás es ofrecer una experiencia única que capte la atención del consumidor de forma inmediata y le deje una huella indeleble.

La pop up permite generar expectación y urgencia ("si no vas ahora te lo pierdes"); probar nuevos mercados o productos sin correr riesgos a largo plazo; promover la marca y crear contenidos virales para redes sociales mediante espacios instagrameables o actividades exclusivas.

Las primeras tiendas efímeras aparecieron en Estados Unidos en el siglo XX, especialmente durante las épocas navideñas, pero ha sido en la última década cuando más se han desarrollado.

Marcas globales como Nike, Apple o H&M han usado las pop up como herramientas de marketing, y ahora El Corte Inglés se suma a esta estrategia.

"New", la pop up de El Corte Inglés

Este es un espacio efímero abierto a todo tipo de público, pero orientado principalmente a la generación Z, que es la que permanece más "alejada" de las tiendas físicas a la hora de comprar moda, electrónica y otros productos.

Lo que busca El Corte Inglés con esta iniciativa es conectar con el público juvenil, convertirse en un referente para él dentro de sectores como la moda, la belleza, la tecnología y la cultura.

La pop up forma parte de la plataforma New, la línea de comunicación lanzada por El Corte Inglés en 2023, y que ha acabado convirtiéndose en un canal para comunicarse con las generaciones más jóvenes. Su lema es "Nuevos códigos, nuevas normas, nueva era".

En su acercamiento al público más joven, la firma de grandes almacenes ha contado con Tini y Quevedo como imagen para su campaña de primavera-verano. Ambos artistas protagonizan la nueva campaña publicitaria y estarán presentes en las actividades que se van a organizar en la pop up.

Los asistentes van a encontrar a su disposición más de 80 marcas de moda, belleza, deporte y tecnología. No faltarán Apple, Scalpers, Adidas o Lacoste, entre otras. 

La cultura también tendrá un papel destacado en este evento, mediante la firma de libros, talleres de personalización y conciertos.

Otro de los puntos destacables es que habrá una importante oferta gourmet por parte de marcas como Divorare con sus foccacias en formato "street food". También estarán presentes New York Burger, Beata Pasta, Momo, East Crema y Demasié.

Buenos resultados para 2024-2025

Después de años difíciles en los que El Corte Inglés ha reajustado su estrategia en profundidad, e incluso ha llegado a cerrar varios centros, el 2024 fue un año de resurgimiento.

Durante el primer semestre  del ejercicio fiscal 2024-2025 obtuvo unos ingresos de 8.041 millones de euros, con un crecimiento del 2,3 % y una mejora notable en todas sus áreas de negocio. El beneficio neto fue de 203 millones de euros, un 11 % superior al registrado en el primer semestre de 2023.

Además, El Corte Inglés cerró una buena campaña de Navidad en 2024, con un incremento de las ventas del 9 %. Esta campaña es especialmente importante para el gigante del comercio español, ya que en esas semanas obtiene casi la mitad de su Ebitda anual.

En los dos últimos años ha reducido de forma drástica el ratio deuda/Ebitda y esto ha mejorado el atractivo que tiene la compañía para los inversores.

Hamad Bin Jasser bin Jaber Al Thani, dueño de un 5,5 % de El Corte Inglés, ha transmitido al consejo de administración su disposición a invertir más "al calor de la revalorización del grupo".

Por el momento, El Corte Inglés prefiere no dar entrada a nuevos accionistas, porque sus cuentas están saneadas y no tiene necesidad de grandes inyecciones de capital.