Última hora

Los Premios de la Unión de Actores cumplen veinticinco años

La gala de los Premios Unión Actores y Actrices (UAA) tendrá lugar en marzo de 2016. Unos premios que reconocen la labor de los profesionales afiliados y no afiliados a la Unión de Actores. La organización ha decidido que en este cuarto de siglo de premios, la convocatoria se abra a todos los trabajos realizados en el país.

El objetivo es la promoción y el apoyo integral a los profesionales del sector. Los actores que quieran ver reconocida su labor en las artes escénicas tienen desde el 2 de noviembre hasta el 18 de diciembre para presentar sus candidaturas a ver su nombre en la lista de ganadores, siempre que los espectáculos presentados estén dentro de la temporada, es decir, que se hayan representado o visualizado entre el 1 de diciembre de 2014 y el 30 de noviembre de 2015.

Los premios

Tras 25 años de galardones, cobran importancia tres categorías: El premio ‘Toda una vida’; el 'Premio especial unión de actores’ y el ‘Mujeres en unión’. El primero de ellos reconoce, como bien dice el título, el trabajo de una vida entregada a las artes escénicas. En la pasada edición fue José Sacristán quien consiguió este reconocimiento, que tanto se parece al Goya de Honor. Un premio que ensalza la labor de profesionales como Concha Velasco o Asunción Balaguer, que ya se hicieron con él en ediciones anteriores, gracias a la propuesta de otros compañeros que decidieron que sus nombres estuvieran en la lista de nominados para ‘Toda una vida’.

Un mes después de los premios más importantes del cine, tienen lugar los que engloban todas las artes y muchos de los actores y actrices ganadores coinciden con las películas más galardonadas. ‘La isla mínima’ se llevó tres de los seis premios que se reparten en la Unión, y ‘8 apellidos vascos’ fue la película que completó el palmarés. En teatro, ‘Cuando deje de llover’ salió victoriosa, una obra dramática que, tras el éxito, ha renovado en cartelera y sigue en el Teatro Español. La categoría de televisión es la más variada, aunque 'Sin identidad' repitió triunfo.

Los premios de la UAA toman cada vez más importancia y la diferencia con los Goya es que en los primeros son los propios afiliados los encargados de elegir los nombres de los vencedores.