Echenique ficha para RTVE a dos directivos expertos en ERE's

Dicho y hecho. Ha bastado que la semana pasada anunciara Leopoldo González Echenique que no descartaba la posibilidad de reducir la plantilla de RTVE para que la Corporación se haya hecho con dos nuevos directivos que, curiosamente, son expertos en Expedientes de Regulación de Empleo.
Es el caso del nuevo director económico-financiero, Juan Guía, y la nueva responsable de Recursos Humanos, María José Bultó. Los dos venían desempeñando esa labor en Ineco, donde, entre otras labores, fueron los encargados de capitanear el ERE de de 390 personas que salieron de la ingeniería pública. Guí y Bultó pueden "presumir" desde entonces de haber sido los artífices del primer ERE que se aplicaba sobre una empresa del Ministerio de Fomento.
En virtud del acuerdo alcanzado entre Ineco y los sindicatos, además de abrir la posibilidad de sumarse voluntariamente al ERE, también se permitió solicitar excedencias voluntarias de dos años incentivadas con 2.000 euros. Los trabajadores afectados por el ajuste recibieron un importe equivalente a 20 días por año trabajado, más ocho días más en el caso de que no encontrasen otro trabajo en el plazo de seis meses, y una paga lineal de 1.000 euros para formación.
Tanto sus fichajes, como los despidos que les permitieron llegar al cargo, tuvieron lugar apenas unos días después de que la plantilla de RTVE rechazara, por tan sólo 29 votos, el II Convenio Colectivo que la dirección y sindicatos habían acordado. Echenique justificó los ceses de los anteriores directivos tanto en "negligente" labor como en lo poco satisfecho que se encontraba con su trabajo.
Las alarmas han vuelto a sonar en RTVE, ya que, a diferencia de lo que había venido haciendo desde que llegó al cargo el verano del año pasado, Echenique no descartó en su comparecencia en el Senado el hacer un nuevo ERE en la casa. Aunque precisó que quería ser "optimista" y confiar en un escenario final de acuerdo con los trabajadores antes del próximo 30 de noviembre, cuando expira la prórroga dada al convenio vigente, también confesó que teme que lo que pudiera venir fuera más "pernicioso" que lo que ya había pactado con los sindicatos, lo que podría provocar esas medidas de "racionalización y reducción" de la estructura de la casa.