Europa aboga por menos militares y más coordinación
"Se trata claramente de un asunto de orden público, y hemos pedido a Naciones Unidas que nos haga saber las contribuciones que les gustaría que considerásemos, indicó, y aseguró que la UE procederá a esa tarea de forma "colaboradora, bajo el "paraguas" comunitario, aunque algunos Estados miembros podrían emprender acciones individualmente, señaló.
Desde su punto de vista, los esfuerzos deben centrarse en la organización del reparto de la ayuda desde el aeropuerto haitiano hacia Puerto Príncipe y las zonas colindantes. "No puedes ir andando e ir dejando la ayuda, afirmó, "hay que asegurarse de que llega a todo el mundo". Ashton indicó que la reunión ministerial de hoy ha de servir para reconocer la "terrible y trágica pérdida" sufrida por Haití, en especial por los fallecidos en el seísmo, los heridos y las personas que se han quedado sin hogar.
Aseguró asimismo que el encuentro debe apuntar a "coordinar la ayuda de la manera más eficaz posible" y reflexionar sobre las necesidades de Haití en las semanas y meses próximos. La responsable europea no se aventuró a cifrar esa ayuda ya que "las cifras cambian cada día". "Lo que vamos a discutir en la reunión es lo que creemos que hace falta sobre el terrero, dijo.
La UE ofreció en un primer momento, el pasado miércoles, 3 millones de euros en concepto de ayuda básica de emergencia a través de su Oficina de Ayuda Humanitaria (ECHO), y decidió "redirigir" parte de los fondos asignados habitualmente a ese país. Preguntada por la posibilidad de que Estados Unidos, que ya ha anunciado el envío de militares a Haití, organice la ayuda de emergencia europea, Ashton afirmó que la UE está trabajando de forma "muy cercana" con los estadounidenses, y que la ONU y el Gobierno haitiano "necesitan tener el control claro y total y la responsabilidad" de la situación.
"Necesitamos hacer esto juntos, somos socios en esto, apuntó, y señaló que ayer mantuvo una nueva conversación con la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, quien le detalló su reciente visita a Haití. Los responsables alemán y holandés de Desarrollo, a su llegada al Consejo de la UE, coincidieron con Ashton en que la prioridad debe ser la coordinación de la ayuda, y declinaron hacer comentarios sobre el posible envío de policías o militares europeos.
Por su parte, Francia va a proponer el envío de un contingente de la Fuerza de Gendarmería Europea -compuesta por cuerpos de policía militarizados como la Guardia Civil española- para ayudar a la distribución ordenada de la ayuda, según indicó el secretario de Estado francés para la Cooperación, Alain Joyandet.
Francia dona 10 millones de euros
El Gobierno francés anunció una donación de 10 millones de euros a la ONU en respuesta a su petición de apoyo para reforzar la ayuda destinada a las víctimas del terremoto que destruyó parte de Haití.
"Francia ha decidido responder a la llamada de urgencia para Haití lanzada por Naciones Unidas el viernes 16 con una contribución de 10 millones de euros, anuncia el ministerio galo de Exteriores en un escueto comunicado.
Esta cantidad se destinará, añade la nota, a la población haitiana "duramente castigada" por el seísmo del pasado día 12. Francia se suma así a la lista de países que ya han dado respuesta al llamamiento de la ONU, cuyo Consejo de Seguridad se reúne hoy para tratar de coordinar las labores de emergencia en el país caribeño.
En opinión del secretario de Estado de Cooperación francés, Alain Joyandet, la ONU debe precisar el papel de Estados Unidos en la ayuda humanitaria a Haití, porque "no se trata de ocupar el país, sino de ayudarle a que recobre la vida".