Última hora

Bruselas da 1,69 millones a los españoles despedidos en el sector automovilístico

Castilla y León cuenta con cuatro fábricas de automóviles, dos de Renault en Valladolid, otra de esta marca en Palencia, una de Nissan en Ávila y otra de Iveco en Valladolid.

Renault aplicó en noviembre del 2008 un Expediente de Regulación de Empleo en una de sus fábricas en Valladolid y en la de Palencia, mientras que Iveco y Nissan tienen en marcha otro, con varias jornadas de parada en sus factorías, para ajustar la producción a la caída del mercado.

Además de estas grandes fábricas, las regulaciones de empleo afectan a un importante número de empresas auxiliares, en gran parte de Castilla y León, que dependen del ritmo de trabajo de esas multinacionales.

En Aragón, la planta de General Motors España, ubicada en Figueruelas (Zaragoza), aplica también desde noviembre del año pasado un ERE que afectará a 600 puestos de trabajo durante un año de los casi 8.000 que forman su plantilla. Deberá reducir la producción de vehículos en un 20% para este año.

GM Europa tiene una falta de liquidez de 750 millones de dólares (595 millones de euros) en toda Europa, cantidad de la que depende el lanzamiento de 20 modelos hasta el 2012, incluidos los nuevo Opel Corsa y Meriva, que se producirán en la fábrica zaragozana.

El Fondo Europeo de globalización está diseñado para facilitar la reincorporación al mercado laboral, mediante la mejora de sus capacidades, de trabajadores que pierden su empleo como consecuencia directa del proceso de globalización. Se aplica en los casos de más de mil trabajadores de una empresa o región.

La CE ha propuesto elevar su dotación actual, de 500 millones anuales, para beneficiar a trabajadores despedidos en el actual contexto de crisis.

Hasta ahora han habido 15 solicitudes al Fondo, 12 de las cuales han sido concedidas, por una cantidad de 67,64 millones que han ayudado a más de 15.000 trabajadores.

El caso de Castilla y León y Aragón ha sido el quinto relativo a la industria del automóvil aprobado por la Comisión, y remitido a la Eurocámara y el Consejo.

Comentarios