Última hora

El Banco Guipuzcoano gana un 0,16% más en el 2008, hasta los 61,6 millones

Las mismas fuentes indicaron que la "confortable posición de liquidez" al final del 2008 "supera los 1.130 millones de euros", mientras que el ratio de solvencia, "uno de los mejores dentro de los bancos españoles", mejora y se sitúa cerca de un 50% por encima del nivel mínimo exigido.

La morosidad aumentó significativamente hasta alcanzar el 2,6% del riesgo total, aunque la cobertura del fondo de insolvencias supera dicho importe y alcanzó el 102%.

El fondo genérico de insolvencias ronda los 128 millones y se encuentra en la cifra máxima permitida por la normativa, según esta entidad, que resaltó asimismo su "política conservadora de dotaciones y provisiones seguida durante los últimos años, que permitió alcanzar otros 78 millones en provisiones para cubrir cualquier otra contingencia".

También ha puesto de relieve la "total cobertura vía seguro externo de los compromisos por pensiones del personal tanto activo como jubilado".

El Banco Guipuzcoano indicó además que "la nula presencia de productos tóxicos" en su cartera "ha permitido que la entidad no se haya visto envuelta en casos escandalosos", al tiempo que señaló que sus inversiones se encuentran "muy diversificadas y no afectadas por las grandes operaciones inmobiliarias o mobiliarias derivadas de los procesos de concurso o reestructuración puestos en marcha durante el ejercicio".

Respecto a la evolución del negocio, la entidad precisó que "la activa gestión de volúmenes y precios ha permitido que el margen de intereses supere los 174 millones con un aumento del 10,8%".

El margen bruto se mantiene y alcanza los 270 millones a pesar de la caída de los ingresos no recurrentes derivada del mal comportamiento de los mercados financieros y de la reducción de las comisiones, muy afectada por la preferencia de los clientes hacia los productos bancarios tradicionales frente a los fondos de inversión.

Los gastos de explotación aumentó un 6,5%, mientras que el resultado de la actividad de explotación se situó en 55,3 millones debido a los mayores niveles de dotaciones de insolvencias efectuadas en el ejercicio.

Los mayores ingresos derivados principalmente de la venta de activos inmobiliarios y el mantenimiento de la tasa impositiva hicieron que el beneficio neto atribuido al grupo alcance la cifra más alta de su historia y se sitúe en el 61,6 millones.

Los créditos a clientes se mantienen en cifras similares al ejercicio anterior y superan los 7.781 millones en este banco, en el que los depósitos de la clientela, especialmente las imposiciones a plazo, aumentan en un 8% al alcanzar los 5.691 millones. El total balance del grupo asciende a 10.703 millones, con un incremento del 7,9%.

Comentarios