Última hora

Las aerolíneas españolas critican que Hacienda las discrimine frente a las compañías extranjeras

Este modelo de convenio, aceptado por todos los países de la Europa Comunitaria, ha sido interpretado de forma diferente por la AEAT que quiere que las compañías españolas efectúen las retenciones oportunas por el alquiler de esos aviones, lo que deja a las aerolíneas en una situación de "discriminación" con respecto a las extranjeras.

Además de los costes adicionales, las fuentes consultadas indicaron que "resulta más caro el alquiler de un avión para volar desde Madrid a Las Palmas, por ejemplo, que para volar hasta Berlín, pese a que la duración del vuelo sea la misma".

Esta situación supone una "penalización" que no afecta a las compañías extranjeras que operan vuelos domésticos o nacionales en el interior del país, pues no tienen que tributar por el mismo concepto en España, ya que tienen su residencia fiscal en su país de origen.

Es el caso de compañías extranjeras, como Air Berlin, Easyjet o Ryanair, que operan vuelos también domésticos en España y que se encuentran exentas de esta tributación, por lo que, tal y como indicaron diversas fuentes del sector, "habrá que pensar, si no se soluciona el tema, en dejar de volar dentro del país y dedicarse únicamente a los vuelos internacionales".

Esta es una de las consecuencias inmediatas si no se dejase de aplicar esta norma, ya que por razones de rentabilidad, se debería llegar a la reducción de rutas domésticas por los operadores españoles.

El problema surgió recientemente cuando la Agencia Tributaria llevó a cabo una serie de inspecciones al respecto a Iberia y Air Nostrum, con el levantamiento de las actas correspondientes.

No obstante, tanto por parte de las compañías aéreas como de la Administración, parece que hay un acuerdo para llegar a una solución que no castigue más a las ya perjudicadas aerolíneas españolas, muy afectadas por la crisis económica.

Enmienda a los PGE

A tal fin, se presentó una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado, a través del grupo catalán CiU, en la que se expone claramente el perjuicio que supone esta situación, y se solicita una "modificación de los textos legales vigentes".

En la enmienda queda bien claro que se solicita que estén exentas las rentas "obtenidas en territorio español, sin mediación de establecimiento permanente en éste, procedentes del arrendamiento, cesión o transmisión de contenedores o de buques y aeronaves a casco desnudo, utilizados de forma habitual y no accesoria en la navegación marítima o aérea internacional".

No obstante, desde las diversas fuentes consultadas, se espera que el asunto se solucione porque tanto desde la Administración como desde los diferentes grupos parlamentarios, se está de acuerdo en que este tipo de actuación discriminatoria no siga adelante.

Comentarios