Última hora

Obama lanza un llamamiento a encontrar un "terreno común" en el debate político

El presidente estadounidense retomaba así uno de los temas que han centrado sus mensajes públicos desde que su partido, el Demócrata, perdiera hace dos semanas las elecciones parciales de Massachusetts y con ellas la mayoría absoluta en el Senado. Obama dedicó también en su breve alocución, de unos diez minutos, un recuerdo a Haití, tras el terremoto que asoló ese país el pasado 12 de enero.

Ante una audiencia de cerca de 3.000 personas, procedentes del mundo de la política, la empresa y la diplomacia en Washington, el presidente rindió homenaje a la ayuda enviada por Estados Unidos y "esfuerzos similares" de España y otros muchos países. Al respecto, aseguró que "el acto más sagrado de la vida es sacrificar algo nuestro por alguien en apuros" y se lamentó de que "ese espíritu en demasiadas ocasiones está ausente a menos de que ocurra un evento devastador".

Acompañado de Michelle

Obama, que llegó al Desayuno acompañado de su esposa, Michelle, fue uno de los últimos oradores en el evento. Le había precedido Zapatero, que aseguró que la creación de empleo es la tarea más apremiante de quienes están en el poder y expresó su compromiso con la inmigración. Habló también la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien, como había hecho previamente el jefe del Gobierno español, advirtió contra los extremismos religiosos y el uso "perverso" de las creencias, "en especial cuando se emplean para promover el terror". Clinton expresó asimismo su condena "contra la represión en Irán, su defensa de las mujeres "que se ven reprimidas por razón de su sexo" y los esfuerzos de su Gobierno por "defender a los homosexuales".

Comentarios