Última hora

Las minorías reclaman un pacto de Estado frente a un Gobierno "desorientado"

El diputado de CiU, Josep Antoni Duran y Lleida, puso de manifiesto una vez más la necesidad de alcanzar un pacto de Estado para afrontar la reactivación económica, ya que, a su parecer, si no hay acuerdo la crisis ganará el pulso al país y habrá recesión "para rato". "Hoy le vuelvo a pedir, presidente, que cree las complicidades necesarias para un pacto de Estado", subrayó, tras recordar que la situación "es gravísima" y que aquí no hay nadie que tome decisiones. "Cuando se toman, se ejecutan a cámara lenta", denunció.

A su parecer, el pacto tendrá que servir para mantener y crear empleo, garantizar la liquidez financiera y revisar los Presupuestos incorporando el principio de austeridad. "A pesar de la que está cayendo al Gobierno le está costando mucho entrar al trapo en esta crisis, y esto es grave", señaló el diputado de CIU, para quien hay una clara falta de liderazgo político, económico y social porque el Gobierno está "desorientado", mientras que el primer partido de la oposición está "fuera de juego" y los sectores económicos han perdido su tradicional unidad de acción.

Erkoreka pide un Observatorio Permanente de la Crisis

Por su parte, el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, lamentó que el Gobierno decida "unilateralmente" sobre las medidas económicas a adoptar y luego intente recabar "a posteriori" los apoyos parlamentarios que necesita. "Liderar es tejer complicidades de modo permanente con los agentes económicos y sociales y, por supuesto, también con los grupos parlamentarios. Y lamentablemente, nada de esto ha ocurrido en los últimos meses", añadió.

El dirigente nacionalista acusó al Gobierno de dar muestras de "desorientación y de impotencia", de adoptar medidas sociales "populistas y muy poco rigurosas" y de haber auspiciado un modelo de crecimiento "irresponsable". "Falló en la previsión y falló, también, en la prevención", le reprochó Erkoreka, que demandó nuevas reformas estructurales y la creación de un Observatorio Permanente de la Crisis, que sirva para facilitar la participación de los grupos en la adopción de decisiones.

Llamazares aboga por un pacto de izquierdas

En el turno de IU, Llamazares reclamó a Zapatero "un pacto de izquierdas". El diputado dijo que el Ejecutivo está "desorientado" y es "frágil ante la crisis" y ofreció su ayuda para paliar los efectos negativos de esta situación. Asimismo, aseveró al presidente que "las medidas tomadas" hasta ahora "no cuentan con el acuerdo de los sindicatos". "Se ha entredado usted en reproches con la banca, en reproches sin resultados", y ha olvidado el resto, dijo.

El empleo fue otro de los temas de los que habló Llamazares. "Lo peor de nuestro modelo economico es el empleo precario, un empleo que hoy falta a los jóvenes, a los trabajadors sin cualificacion, a los inmigrantes...", aseveró.

El diputado de IU recordó al Gobierno que el nivel del paro está en mas de tres millones de personas y las proyecciones para el 2009 son de más de cuatro millones de parados.

Asimismo, Llamazares se mostró en todo momento contrario a las privatizaciones y pidió una mayor ayuda al sector público para paliar esta situación.

ERC dice al PSOE que no se deje ayudar por el PP

Por su parte su compañero de grupo parlamentario, el portavoz de ERC Joan Ridao, reprochó a Zapatero que "no se deje ayudar" y se niegue "a dar oxígeno" a la oposición, en especial al PP, al que ve "sumido en un auténtico lodazal", proponiendo sólo una petición de cooperación "retórica" y con condiciones ante una "tétrica fotografía" de destrucción de empleo ante la que la percepción de la calle es que "ha perdido la brújula".

El representante de BNG, Francisco Jorquera, señaló su formación no juega al "alarmismo" y mostró su disposición a "cooperar", aunque antes el Gobierno debe llevar a cabo cambios estructurales del modelo económico "y no simple medidas paliativas". Por contra, su compañera en el Grupo Mixto y diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, incidió en que es necesario un pacto político para no pensar en el futuro del país y no del Gobierno, "para cambiar la economía en los próximos años".

UPYD: "No podemos soportar más inacción"

La diputada de UPyD, Rosa Díez, reprochó al presidente que haya pasado de la "promesa del pleno empleo" a la de la "plena cobertura por desempleo", y le exigió que no se limite a pedir apoyo y salga de la trinchera para convocar a los agentes políticos, sociales y económicos con un gran pacto, y si no que convoque elecciones. "No podemos soportar más tiempos de inacción", insistió.

El ex diputado del PP y representante de UPN, Carlos Salvador aseguró que "nadie se cree" que de la crisis se vaya a salir aumentado el gasto público y la deuda pública, y recordó al jefe del Ejecutivo que él es el responsable de frenar el colapso, renunciando a los enfrentamientos partidistas ahora que ya estamos con el agua al cuello. En la misma línea se expresó la parlamentaria de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, quien reclamó que busque nuevos yacimientos de empleo.

Comentarios