Última hora

España será el próximo "campo de batalla", que determinará el destino del euro, según 'WSJ'

De hecho, el periódico señaló que las preocupaciones sobre la solvencia de Grecia se extendieron a otros miembros débiles de la zona euro, aunque esos mismos temores "están ahora pisando los talones de España" que, sin embargo, se enfrenta al problema, en gran parte por su membresía de la eurozona, de carecer de herramientas realmente eficaces para 'sanar' su economía.

España no puede devaluar su moneda para estimular sus exportaciones y ganar competitividad, ya que el valor del euro se ve influenciado por la potente economía alemana.

Asimismo, el país carece de la capacidad de recortar los tipos de interés o de 'imprimir' dinero para estimular el crédito y el gasto, ya que esas decisiones corresponden ahora al Banco central Europeo (BCE).

Así, el diario apuntó que España podría intentar estimular el crecimiento de su economía mediante rebajas fiscales e incrementos del gasto público, pero el país aplicó ya un plan de estímulo que elevó el déficit presupuestario al 11,4% del PIB en 2009 y podría verse obligado a recurrir a los mercados de deuda para conseguir más financiación, por lo que los compradores de bonos, en vista de la situación de Grecia, comenzaron a demandar mayores intereses a Madrid.

"España supone el verdadero examen para el euro", afirmó Desmond Lachman, miembro del Instituto Americano de Empresa, quien alegó que "si España se encuentra en un problema serio, será complicado mantener unido al euro...y en mi opinión España está en un problema serio".

Alternativas

De este modo, la mayor parte de los economistas consultados destacaron que España cuenta con tres alternativas para hacer frente a la situación, siendo la primera de éstas "que el Gobierno no haga nada" y permita que la economía sufra años de elevado desempleo e impago de su deuda.

"La segunda posibilidad es que el Gobierno adopte un papel más activo, recortando el gasto y adoptando medidas impopulares para estimular el lado de la oferta de la economía, incluyendo la reforma del rígido mercado laboral", apuntó el rotativo, que recuerda que el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordoñez, se mostró partidario de este camino.

Sin embargo, los expertos más pesimistas proponer una tercera opción en la que España, incapaz de restaurar el crecimiento económico, abandonará el euro, lo que le permitiría devaluar su moneda y ganar la suficiente competitividad para volver a crecer, aunque la corriente mayoritaria de pensamiento económico apuesta que ningún Gobierno se arriesgaría al caos que tal decisión podría desencadenar.

"Resulta extremadamente costoso abandonar el euro", apuntó el analista Jean Pisani-Ferry, quien afirmó que en el momento en que un Gobierno sugiera una posible devaluación se producirá un 'pánico bancario' y el 'default' efectivo de todos y cada uno de los contratos financieros en euros con el país.

"En el momento en el que admitas que te lo estás planteando, te encontrarás inmerso en un desastre financiero", añadió Pisani-Fery.

Comentarios