Última hora

Citi afirma que España saldrá de la recesión a finales del año, aunque seguirá débil

Sin embargo, la entidad mejora sus últimas previsiones para España y ahora espera que la economía crezca en los últimos tres meses del año, aunque no detalla cuánto, con lo que el retroceso en el conjunto del ejercicio será del 3,5%, una décima menos de lo que espera el Gobierno.

En cuanto al 2010, los analistas creen que la economía crecerá el 0,1%, a pesar de que en las últimas estimaciones pensaba que se contraería el 0,4%. La previsión oficial del Gobierno habla de una caída del 0,3%.

A partir de ese año y hasta el 2014, calcula Citi que la economía puede seguir creciendo, aunque no ve ningún avance por encima del 2% en los próximos 5 años, el nivel que según los expertos necesita tradicionalmente la economía española para crear empleo.

Y es que desde la entidad se advierte de que el "alto desempleo" de España será un "lastre" entre otras razones para la evolución del consumo de los hogares. Las previsiones de Citi es que la tasa de paro llegará al 19,4% en el 2010 y que en el 2011 superará el 20% de la población activa.

Otro aspecto negativo para la marcha de la economía seguirá siendo la caída de la actividad de la construcción y la adquisición de vivienda.

En el lado positivo, apunta que el abaratamiento o menor ritmo de encarecimiento de los precios servirá para conseguir el "necesario" ajuste para que la economía gane competitividad y mejoren las exportaciones.

Inflación, 1,5%

La tendencia es que la inflación en España crezca alrededor del 1,5% anual en los próximos años, frente a crecimiento medio del 3,8% en el periodo 1999-2007.

En cuanto a los esfuerzos por reducir el déficit público para que en el 2013 no supere el 3% del Producto Interior Bruto como indica el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de Europa, Citi cree que el ajuste fiscal hasta entonces tendrá que rondar 9 puntos del PIB.

En cualquier caso, señala que la deuda pública aumentara casi 20 puntos en dos años, al pasar del 57,3% del PIB a cierre del año al 76,7% en el 2011.

Comentarios