Última hora

Los pilotos españoles instan a Hacienda a investigar la situación fiscal de las 'low cost' extranjeras

El COPAC argumenta su denuncia en la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en la que se estipula que toda persona que permanezca más de 183 días en territorio español será considerada contribuyente y, por lo tanto, deberá cumplir con sus obligaciones fiscales en España.

Asimismo, el Colegio de Pilotos recordó que en otros países europeos, como Francia y Reino Unido, las low cost extranjeras deben tributar como trabajadores nacionales, por lo que deseó que se investigue su situación fiscal en España y que, en caso de ser necesario, sean corregidas para "evitar la desventaja" que supone para las demás aerolíneas.

Por otro lado, el tráfico de pasajeros de las compañías asociadas a la Asociación Europea de Aerolíneas cayó el 2,2% el pasado mes de julio, respecto al mismo período de l2008, lo que supone una mejora respecto a los datos registrados los meses anteriores y la apertura de un "nuevo panorama" en el sector aéreo. Este es el análisis de la AEA, que recuerda que en junio se registró una reducción de viajeros del 6,5%, mientras que en mayo de este año fue del 8,3%.

La AEA destaca que el informe provisional de julio refleja que también ha mejorado el dato sobre la disminución de la oferta de las compañías aéreas, con una reducción del 3%, frente al 4,9% de junio.

La AEA está integrada por 33 compañías, que transportan 366 millones de pasajeros y 7 millones de toneladas de carga anualmente, con una flota de 2.617 aviones, que viaja a 622 destinos en 162 países.

Entre las compañías que forman parte de la AEA figura Air France, Alitalia, British Airways, Iberia, Lufthansa, KLM, LOT y TAP Portugal.

Comentarios