Última hora

Rubalcaba: "No es una ocurrencia de una tarde, sino de una evaluación seria"

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Rubalcaba afirmó que en el debate interno de "la izquierda abertzale radical" existen, por simplificar, los "poli-milis", que quieren volver a negociar, manteniendo las armas, pero "quietas"; los de "las pistolas", los duros, que creen que "los de la política" sólo deben obedecer; y una tercera facción, "los poli-polis", que creen que "lucha armada se ha acabado".

Tras señalar que, si las armas "se mantienen presentes", el final del terrorismo siempre lo intentará capitalizar "el de las pistolas", advirtió de que esa vía "se ha demostrado imposible", y subrayó que, si se eligen las bombas, no se puede reclamar votos en las elecciones.

El ministro manifestó que en la Junta de seguridad del País Vasco del lunes se analizó la situación por la que atraviesa ETA en estos momentos y se evaluó el riesgo. En este sentido, recordó que ETA "atraviesa por una situación de debilidad, esta acosada policial y judicialmente, aislada socialmente, nota la presión internacional, sobre todo en Francia, y tiene una división interna muy conocida".

Por ello, señaló que, "en estas circunstancias es muy fácil prever que ETA esté pensando en salir a la calle a hacer algo, a demostrar que está viva, que existe". "Y lo necesita, porque lo necesitan su militancia y los sectores más radicales de los presos", añadió.

Intentará hacer "algo llamativo"

Rubalcaba señaló que, de esta forma, intentará hacer "algo llamativo" aprovechando la presidencia española en la UE, "y que sea compatible con la situación de debate interno en el que se discute sobre el papel de la lucha armada en la estrategia de ETA".

"En estas circunstancias, es bastante fácil de entender que uno de los atentados que podría cumplir todos estos requisitos: demostrar que existe, que puede hacer una cosa importante y, al mismo tiempo, respetar ese debate interno, y no incomodarlo excesivamente, sería un secuestro", apuntó.

A su juicio, se trata de "un análisis razonable" y consideró necesario advertir a la gente porque, tras cuatro meses sin atentados, "todo el mundo tiende a bajar la guardia". "Hay que poner a las FSE en esa hipótesis y a los ciudadanos que, presumiblemente, podrían ser objeto de ese secuestro, en esa hipótesis", apuntó.

El ministro del Interior afirmó que ésta no es "una ocurrencia de una tarde, sino de una evaluación seria", que se ha "pensado bien" y les ha parecido "oportuno alertar sobre ello". En esta línea, aseveró que no hay más objetivo en su advertencia que garantizar la seguridad.

Tras señalar que las FSE trabajan ya con esa hipótesis y se ha advertido a partidos, afirmó que, "cuando el consejero de Interior y el ministro del Interior hacen un aviso de esa naturaleza es porque lo hemos pensado bien, porque lo hemos hablado con las Fuerzas de Seguridad y porque hemos decidido que eso es lo mejor para la lucha antiterrorista".

"

En una entrevista con la SER, Ares ha explicado las palabras del lunes junto al ministro del Interior, sobre un eventual atentado o secuestro de la banda terrorista ETA.

"Lo que hicimos fue analizar la lucha contra el terrorismo y la situación en la que se encuentra ETA. Está más débil que nunca, con menos respaldo social, acosada judicial y policialmente y tiene menos respaldo internacional. También sabemos que ETA quiere mantener la actividad terrorista y, teniendo en cuenta que va a haber una presidencia española de la UE y el debate en el seno de los abertzales, llegamos a la conclusión de que ETA podría desarrollar un secuestro que le daría mucha publicidad y repercusión pública", ha explicado el consejero vasco.

Ares ha subrayado que "estamos poniendo todas las medidas para evitarlo, tenemos que intentar ponérselo muy difícil reforzando todas las medidas de seguridad".

El consejero ha remarcado que no disponen de datos concretos, sino que sus conclusiones son "fruto de un análisis que nos parece muy razonable y nos parece que nuestra obligación es tomar las medidas necesarias. No tenemos datos concretos de a quién podrían secuestrar pero sería alguien muy relevante que le diera mucha repercusión mediática. Nuestra obligación es garantizar la seguridad y poner en alerta a los que tenemos obligación de proteger y pedir a la ciudadanía que extreme las medidas de autoprotección".

Comentarios