La asignación de la Casa del Rey, congelada por primera vez en su historia
En las cuentas públicas para 2010, presentadas este martes en el Congreso por Salgado, tampoco hay cambios en los sueldos de los altos cargos de Gobierno -como el del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero- que permanecen congelados por segundo año consecutivo.
De acuerdo con la Constitución, la Casa del Rey recibe de los Presupuestos "una cantidad global para el sostenimiento de su familia y de su casa, y distribuye libremente la misma".
Se trata de la primera vez que la Casa del Rey ve congelada su asignación, aunque ya se había ido reduciendo su incremento en los últimos ejercicios, puesto que en 2009 aumentó un 2,7 por ciento respecto a 2008, y ese año un 4,5 por ciento respecto a 2007.
Por su parte, los altos cargos del Ejecutivo -presidente, vicepresidentes, ministros y secretarios de Estado- se apretarán el cinturón por segundo año consecutivo y volverán a ver congelados sus retribuciones.
Zapatero, por tanto, seguirá cobrando 91.982,40 euros en doce mensualidades, una cuantía algo superior a la de los tres vicepresidentes -María Teresa Fernández de la Vega, Elena Salgado (área económica) y Manuel Chaves (área territorial)-, que percibirán 86.454,35 euros cada uno de ellos; los emolumentos de los ministros se mantiene en 81.155,04 euros.
La última vez que subieron los sueldos de los altos cargos del Gobierno fue en 2008, y se situó el incremento en el 3 por ciento; pero ya en los Presupuestos de este año quedaron los sueldos congelados dada la tesitura económica actual.
Igualmente, las Cortes Generales mantienen la política de contracción del gasto y se les asigna para 2010 un presupuesto de 230,99 millones con una bajada del 2 por ciento, con una partida de 57.273.490 euros en gastos corrientes.
El Congreso dispondrá de un total de 98.198.050 euros, en tanto que el Senado de 59.117.280, y ambas partidas suman un total inferior al cómputo total de 2009, en torno a un 11 por ciento menos.
Organismos que dependen de las Cortes Generales igualmente contienen sus gastos: la Junta Electoral Central recibirá 567.900 euros y el Defensor del Pueblo 15.886.500.