Última hora

El CEIM expone las oportunidades de negocio del plan económico de Obama a las empresas madrileñas

En ese sentido, el Plan Obama abarca las siguientes áreas de acción: energía limpia y eficiente, transformación de la economía americana con la ayuda de la ciencia y la tecnología, la modernización de infraestructuras, la educación para el siglo XXI, recortes de impuestos, reducción de los costes de sanidad, ayudas a los trabajadores afectados por la crisis y proteger los puestos de trabajo en el sector público y proteger los servicios básicos.

Por su parte, CEIM facilitó información a las empresas madrileñas sobre las oportunidades de negocio que ofrece este Plan en el comercio y la inversión, en el mercado de las energías renovables, solar y eólica, grandes focos de negocio, así como en la modernización de las infraestructuras.

Energías renovables como negocio

Desde CEIM apuntaron que la crisis económica mundial y la puesta en marcha del modelo económico de Obama, basado en la sostenibilidad, representa una oportunidad histórica que se abre en Estados Unidos para que las empresas españolas y madrileñas en general, y las dedicadas a las energías renovables en particular.

En ese sentido, añadieron que Estados Unidos "es el gran mercado que en 2008, por tercer año consecutivo, ha sido el mayor instalador de energía eólica a nivel mundial".

"España se situó como líder mundial en energía solar en 2008", señalaron desde CEIM, "superando a Alemania, y ocupando el tercer puesto en la eólica por capacidad instalada, además de ser el mayor productor europeo de bioetanol".

Actualmente, España es el mayor inversor extranjero en Estados Unidos en el sector de las renovables, afirmaron fuentes de CEIM, desde donde añadieron que "empresas como Gamesa, Acciona, Iberdrola o Abengoa ya están presentes en el país construyendo las mayores plantas termosolares del mundo".

Por otro lado, el estado de Florida se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los empresarios españoles a la hora de tomar la decisión de entrar en el mercado estadounidense, por su ubicación y comunicaciones que lo convierte "en el lugar idóneo" para abarcar también al mercado del Caribe y de América Latina.

'Plan Made in / Made by Spain'

Relacionado con esto, el Gobierno español presentó a mediados de marzo en Nueva York el 'Plan Made in / Made by Spain' con el que se pretende potenciar al máximo el apoyo institucional y comercial a las empresas y sectores que más protagonismo pueden tener en el Plan de Recuperación como el desarrollo de las energías alternativas, la construcción y gestión de infraestructuras, alta velocidad ferroviaria, tratamiento y desalinización del agua, y la aplicación de las nuevas tecnologías a los modelos sanitarios y educativos.

Se trata pues de sectores en los que muchas empresas españolas ocupan lugares de liderazgo a nivel mundial.

En ese sentido, el Plan, que tiene una duración de dos años y una dotación presupuestaria cofinanciada por la Administración y las empresas de 20 millones de euros en 2009, partida que podría aumentar hasta los 24 millones en 2010, plantea más de 50 acciones anuales en torno a estos sectores.

Asimismo, contaron que el objetivo del Plan es "ir siempre de la mano de las empresas en las acciones de apoyo institucional y promocional que haya que hacer en Estados Unidos". Según contaron responsables del proyecto, "no se trata de abarcar todo el mercado norteamericano con una gran acción de marketing, sino de llegar a sectores concretos, en zonas o Estados determinados, y en consonancia con las demandas que realicen las empresas españolas que operan en esos ámbitos".

Así, el plan servirá para crear el 'Spain Business Forum', un punto de encuentro donde las empresas españolas con presencia en Estados Unidos, divididas en siete sectores y grupos de trabajo, podrán contrastar sus expectativas de futuro y marcar la pauta del apoyo institucional que necesiten.

EEUU como mercado

Desde CEIM señalaron que el mercado estadounidense "es interesante para las empresas madrileñas por la existencia de diferentes mercados de consumidores con gran diversidad de necesidades, gustos y costumbres".

En ese sentido, la economía estadounidense "es la mayor del mundo, con un PIB que supone en torno a un tercio de la producción mundial; hay un gran poder adquisitivo; es el sexto país destino de las exportaciones españolas (primer país fuera de la UE) y tiene una mentalidad abierta hacia el comercio internacional".

Comentarios