Última hora

Cascada de críticas al homenaje en Mondragón al etarra Arriaran, que podrá portar fotos de presos

En un escrito dirigido al juzgado de guardia, el colectivo denuncia que este acto, convocado mediante un cartel en el que también aparece la imagen del 'Che' Guevara, podría ser constitutivo de un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas.

La asociación justifica la pertenencia de Arriaran a la organización terrorista a partir de una información publicada el pasado martes por el diario 'Gara' que presentaba al homenajeado como "militante de ETA" y daba cuenta de que "el año que viene se cumplirán 25 años desde que llevó hasta el final su compromiso con el internacionalismo activo".

Los actos en honor de Arriaran, que están organizados por Askapena --organización "internacionalista" de la izquierda 'abertzale'--, comprenden una comida popular, la proyección de un vídeo, un homenaje y concierto nocturno que está previsto celebrar en el 'gaztetxe (casa de la juventud)' de la localidad.

Según la página web de este colectivo, a este homenaje asistirá el diputado por el departamento salvadoreño de Chalatenango Gilberto Rivera, quien destaca que Arriaran, también conocido como 'Juancito', "fue un gran militante que conducía con el ejemplo.

La AVT se pronuncia

La presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, lamentó hoy la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que permite exhibir fotos de presos etarras y reclamó "a todos los que tienen responsabilidades" que se dejen de "disimulos, excusas y escaqueos" y hagan frente a "la bestia" de ETA aunque "dé mucho miedo".

En la rueda de prensa de presentación de la VII edición de los Conciertos Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, Pagazaurtundua defendió que la lucha contra el entorno etarra debe empezar "desde abajo" combatiendo el adoctrinamiento de los jóvenes vascos. "Quienes tienen responsabilidades, las que sean, políticas, institucionales o judiciales, tienen que tener en cuenta que sí, que da mucho miedo hacer frente a la bestia de ETA, pero que hay que hacerlo", reivindicó.

En este sentido, lamentó que España lleva ya "muchos años de consentimiento" de actos que "humillan claramente" a las víctimas del terrorismo "y a cualquier ciudadano", por lo que exigió actuar y tomar medidas. "Hay que enfrentar que hay adoctrinamiento, que hay exaltación del terrorismo en múltiples actos y que no deben ser permitidos", insistió.

Pagazaurtundua indicó que durante los últimos años "se ha vivido de forma anormal la libertad de expresión" y recordó que en el municipio de Mondragón, donde está convocada la marcha a favor de los presos etarras, vive la familia del ex concejal socialista asesinado por ETA Isaías Carrasco, que "va a pasar una auténtico infierno" el día de la marcha.

Así, aunque reconoció como "normal" que las familias de los presos etarras sientan "amor y cariño" hacia ellos incluso cuando han cometido "actos aberrantes", advirtió de que la asociación de familiares lo que pretende es "buscar la irresponsabilidad y la impunidad moral, social y ambiental de los delincuentes y los delitos que han cometido".

Comentarios