Zapatero promete sin precisar un aumento de las pensiones mínimas en 2010
"Tenéis mi palabra y mi compromiso de mantener la política social avanzada y la protección social", reafirmó antes de poner como ejemplo que las pensiones mínimas ganarán poder adquisitivo el próximo año.
Desde que es presidente del Gobierno siempre ha aprovechado el acto de Rodiezmo para avanzar un incremento especial de las pensiones mínimas en cada ejercicio, y aunque en esta ocasión también lo ha hecho -ya que ha adelantado que el resto de pensiones mantendrán el poder adquisitivo-, no ha concretado cuál será el porcentaje de subida. Fuentes socialistas precisaron posteriormente que no lo ha hecho porque, en un momento de especial dificultad económica, es un asunto que desea concretar con los sindicatos, al igual que el salario de los funcionarios.
En la misma línea de apuesta por las políticas sociales, anunció que el próximo año será el que más se destine a becas para estudiantes, se seguirá ayudando a los jóvenes para que dispongan de una vivienda y se avanzará en la ley de la Dependencia.
Acuerdo de Estado
Zapatero aprovechó para insistir en su defensa de una ley de economía sostenible y en su deseo de que haya un gran acuerdo de Estado en dos cuestiones que considera claves: la educación y la energía.
Un acuerdo al que apeló directamente al PP esperando que "por una vez ponga algo de su voluntad y se siente a hablar en favor del interés general en vez de criticar y descalificar, que es lo que, precisó, hace cada día el señor Rajoy".
A las críticas populares que le reprochan el hecho de estar rectificando e improvisando en materia de política económica se ha referido expresamente para asegurar que eso es "mentira", ya que lo que hace el Gobierno es ir dando respuesta a los problemas que se van planteando. Es lo que ha dicho que ha ocurrido, por ejemplo, con la decisión de que los parados sin ninguna prestación reciban 420 euros mensuales. "Sabemos donde vamos; eso es gobernar cerca de lo que pasa; no improvisamos, sino que estamos todo el día explorando posibilidades para luchar contra la crisis, apoyar a las empresas y escuchar a los trabajadores y a los sectores más afectados", ha sentenciado Zapatero, quien aseguró que el Gobierno trabaja para encontrar nuevas medidas que faciliten a las empresas el que puedan acceder a créditos bancarios.
Subrayó también que su proyecto quiere contar, ante todo, con los trabajadores y señaló que, en una situación difícil como la que se está viviendo, es cuando un Gobierno tiene que elegir, y el suyo lo ha hecho rechazando medidas como abaratar el despido y aumentando las prestaciones a los desempleados.
"Actitud ejemplar"
Zapatero agradeció la actitud "ejemplar" de los sindicatos y precisó que le habría gustado decir lo mismo de la de los empresarios.
El presidente del Gobierno lamentó que algunos, en alusión a los dirigentes del PP, se estén "frotando las manos" esperando que España empiece la recuperación económica más tarde que otros países europeos, algo que dijo que no va a ocurrir porque la recuperación será simultánea.
En la fiesta minera de Rodiezmo, que este año ha cumplido su 30 aniversario, han estado presentes, entre otros, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído; la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín; el presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra; el secretario general de UGT, Cándido Méndez; y el presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces.