Los ex mineros de Boliden anuncian una huelga de hambre
En este sentido, lamentó haber creído en "la palabra" del ex presidente de la Junta de Andalucía y actual vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, por lo que admitió sentirse "defraudado por la falta de seriedad" de la Administración.
"Nos sentimos engañados por la palabra del presidente de la Junta de Andalucía, por lo que no estamos dispuestos a que se nos difame más", señaló.
Por ello, pidió que no "disfracen con otras palabras" el acuerdo firmado en 2008 con el anterior presidente de la Junta, Manuel Chaves, según el cual prometía a este colectivo de trabajadores "25 empleos directos en el momento, 22 en la empresa pública Egmasa y otros 22 en la compañía minera 'Cobre las Cruces'".
Por último, Fernández aseguró no aguantar "más" esta situación, después de que permanecieran "más de 100 días en un campamento como perros" a las puertas del Parlamento Andaluz, si bien admitió no conocer la "insensibilidad" que el Gobierno andaluz ha mostrado.
"Queremos que cumplan lo firmado, estamos defraudados y nos sentimos engañados. Ahora vamos a poner nuestra vida en juego y no vamos a levantar la huelga de hambre hasta que no se plantee una solución definitiva y global para los 73 ex mineros", concluyó.
Junta de Andalucía
Por su parte, la Junta de Andalucía no entendió el encierro de los ex mineros ante un proceso de negociación que se encuentra "abierto", con propuestas encima de la mesa, y recordó el ofrecimiento hasta en tres ocasiones de ofertas de recolocación global para todo el colectivo desde que se firmara el acuerdo, unas ofertas que fueron "rechazadas sistemáticamente".
Asimismo, recordó la última reunión, celebrada el día 10 de junio, en la que la comisión de seguimiento ofreció a los representantes de los ex trabajadores de Boliden un total de 50 ofertas de recolocación inmediatas.
De ellas, 22 puestos pertenecen a la empresa pública de gestión medioambiental Egmasa y otros 22 a empresas que actualmente trabajan en las tareas medioambientales de la compañía 'Cobre las Cruces', que explota una mina entre los municipios sevillanos de Salteras, Gerena y Guillena.
Además, todas estas ofertas de trabajo se realizaron bajo la modalidad de contrato indefinido y con el salario mínimo anual, "tal como se acordó en 2007 entre los propios ex trabajadores". Por otra parte, se ofreció a tres ex trabajadores, que lo habían solicitado, bajas incentivadas y a otros tres la invalidez permanente.