El PSOE recurre ante el Contitucional la "externalización" sanitaria en Madrid
El PSOE presentar este miércoles el recurso de inconstitucionalidad contra la "externalización" sanitaria que contempla la Ley de Acompañamiento de la Comunidad de Madrid para 2013 y que prevé la externalización de seis hospitales y 27 centros de salud de la Comunidad de Madrid. A la cita de este miércoles ante el Tribunal Constitucional (TC) acudirán los senadores,Tomás Gómez, Maru Menéndez y Enrique Cascallana, así como el secretario general del Grupo Socialista del Senado, José Miguel Camacho, y el portavoz del PSOE de Sanidad en el Congreso de los Diputados, José Martínez Olmos.
La semana pasada, el jefe de los socialistas madrileños mostró su total oposición a la "privatización" sanitaria, que, en su opinión, supone el "desmantelamiento" de la sanidad madrileña. Además, explicó que en este caso el PSOE es el "instrumento" de los médicos madrileños que se oponen a la externalización y que han preparado el recurso contratando a un "prestigioso" gabinete.
El de la externalización sanitaria es el segundo punto de la Ley de Medidas Fiscales de la Comunidad de Madrid para 2013 que los socialistas recurren ante el Tribunal Constitucional; ya que también acudieron a este Tribunal para mostrar su oposición a la aplicación del euro por receta en la región.
Esta Ley de Acompañamiento ha generado polémica en la Comunidad de Madrid, en especial, la posibilidad de externalización de centros sanitarios. De hecho, el Grupo Parlamentario de UPyD anunció este martes que presentará un recurso de amparo ante el TC pidiendo la nulidad de la externalización sanitaria.
La formación magenta considera que la Ley de Acompañamiento vulnera el artículo 23 de la Constitución sobre el derecho de los ciudadanos a la participación en la vida política porque se aprobó sin que se les diera la información que solicitaron.
Las claves del recurso
La vulneración de los artículos 9.3 (principio de legalidad), 14 (principio de igualdad), 41 (régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos), 43 (protección de la salud), 149.1.17 (legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social), 149.1.18 (régimen jurídico de las Administraciones Públicas). Son los principales motivos del recurso de Inconstitucionalidad que se concretan en el establecimiento mediante la Ley de Acompañamiento de una suerte de apartheid sanitario en la Comunidad de Madrid para los hospitales citados, para los ciudadanos en función del territorio de residencia, y en la incapacidad del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para la adjudicación de contratos para la gestión del servicio público de asistencia sanitaria especializada en los 6 hospitales citados.