Última hora

El PSOE reconoce que parte de su derrota en las europeas se debe a la crisis

"Prácticamente todos los gobiernos han retrocedido en las elecciones de hoy (por ayer)", aseguró Pajín, quien destacó que el PSOE obtuvo "un importante apoyo ciudadano", que le ha dado "claramente el mejor resultado de los partidos socialistas de toda Europa".

Los socialistas aspiraban a ganar, ha dicho, pero los resultados son "razonablemente positivos", porque todos los augurios que pronosticaban una derrota contundente "han quedado claramente desmentidos". Y es que, bajo su punto de vista, el PSOE consiguió mantener un "gran apoyo ciudadano en circunstancias difíciles".

Igualmente, señaló que los resultados confirman una situación de equilibrio entre los dos grandes partidos, de manera que el electorado "se inclina a favor de uno u otro en función de circunstancias coyunturales".

Acompañada por buena parte de sus compañeros en la dirección del partido y de los ministros del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Pajín compareció ante la prensa en la sede de Ferraz para prometer que el PSOE trabajará intensamente en el Parlamento Europeo y en el seno del grupo para responder a la confianza ciudadana.

Según recalcó, los socialistas defenderán en el Parlamento Europeo una concertación internacional para superar la crisis con una política que defienda las conquistas sociales y los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras.

Pajín afirmó que, a la vez, "seguiremos trabajando en España, desde el Gobierno y desde todas las instituciones, para anticipar la recuperación y construir un nuevo modelo de crecimiento económico que consiga dejar atrás las causas de esta crisis y garantizar un futuro de prosperidad sostenible para todos y para todas".

Ello le llevó a apostar a fondo por el diálogo social y por la colaboración con todas las instituciones y con todas las fuerzas políticas.

Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó que con los resultados de las elecciones europeas "una nueva mayoría de españoles ha expresado su voluntad de cambio" y que por ello el Partido Popular ganará "pronto" las generales.

Para Rajoy, que fue recibido con gritos de "Mariano, presidente", el resultado de ayer exige un cambio en la política económica del Gobierno "y en muchas cosas más", porque así "lo han dicho una inmensa mayoría de españoles".

En su intervención, el líder del PP dio las gracias a todos los españoles que han confiado en el partido que preside: "a los que han confiado siempre y a los que lo han hecho en esta ocasión por primera vez". A todos les prometió que no les va a defraudar y les aseguró que se cumplirá al cien por cien todo a lo que se han comprometido.

"Vamos a luchar desde Europa contra la crisis, vamos a defender a todos los sectores (...) y a todos los españoles cuyos intereses se discutan en Europa", aseguró. Después añadió que el PP seguirá además exigiendo al Gobierno un cambio en la política económica para luchar eficazmente contra la crisis y contra el paro y para crear empleo.

El PP ha ganado las elecciones al Parlamento Europeo al obtener el 42,26% de los votos y 23 escaños, mientras que el PSOE logra un 38,49% de los sufragios y 21 escaños. Con el 99% escrutado, también obtienen representación en la Eurocámara Coalición por Europa (CiU, PNV y CC, entre otros), con el 5,07% de los sufragios y 2 escaños, e IU-ICV, con un apoyo del 3,73% y 2 eurodiputados.

UPyD entra en la Cámara al haber logrado un 2,88% de los votos, con lo que relega a Europa de los Pueblos-Verdes (ERC, BNG y Aralar, entre otros partidos), que mantiene su eurodiputado con el respaldo del 2,52% del electorado.

La participación fue de un 46% y la abstención se elevó al 54%, mejorando los datos del 2004 (54,86% de abstención). También destacó el aumento del voto en blanco, que subió del 0,61% registrado en los comicios anteriores al 1,41% obtenido este domingo.

Comentarios