Última hora

UGT y CCOO califican de bueno el dato del paro que atribuyen al Plan de Inversión Local

"Insistimos en que hay que hacer esas reformas que estamos poniendo encima de la mesa al Gobierno central y a los autonómicos, reformas necesarias para que cuando lleguen los meses de otoño en las que el sector del turismo tira menos, se pueda seguir en esa senda de crecimiento en el empleo", declaró el presidente de la patronal.

Díaz Ferrán aseguró que la CEOE recibió con "alegría", "como todos los españoles", los datos del paro. "Nos parece una buena noticia y nos gustaría que siguiera así en los próximos meses. Nosotros estamos poniendo todo de nuestra parte para que siga siendo así", garantizó.

Por otro lado, aseguró que las medidas presentadas por el Gobierno en la mesa de diálogo social son "absoluta y claramente insuficientes" e incluso quizá más en el caso de la rebaja de cotizaciones planteada en el documento, que sólo alcanza medio punto, frente al recorte de entre tres y cinco puntos que está reclamando la patronal.

Díaz Ferrán manifestó que el borrador de propuestas diseñado por el Ejecutivo "está muy lejos" de las necesidades empresariales de ganar en competitividad, pero mostró la "firme intención" de la CEOE de hacer todo lo posible para llegar a un acuerdo con el Gobierno y los sindicatos.

Estacionalidad

Desde UGT también dejaron ver su optimismo y, aunque recordaron que junio es un mes con elevada estacionalidad, por el aumento de la contratación en el sector turístico, reconocieron que el descenso en el número de desempleados ese mes demuestra que el Fondo de Inversión Local promovido por el Gobierno es "el mejor camino" para frenar el paro, frente a la "ineficacia" de las rebajas fiscales.

En este sentido, apuntó que así se ha puesto de manifiesto en la Comunidad de Madrid, "abanderada en rebajas y bonificaciones fiscales" y la única en la que ha crecido el desempleo en junio.

Sin embargo, para el sindicato la buena evolución del paro debe "reforzarse" impulsando medidas complementarias en el diálogo social que cambien el "rumbo" de las actividades económicas y se dirijan hacia un nuevo modelo productivo.

UGT también recordó que el Gobierno tiene la "obligación" de atender al millón de desempleados que no perciben ninguna prestación tras haber agotado el paro y urgió a adoptar acuerdos en el diálogo social y "olvidar las reclamaciones de reformas del mercado laboral, que en estos momentos ahondarían negativamente sobre el empleo".

Por su parte, CCOO señaló en un comunicado que los datos en términos anuales del paro y de la afiliación a la Seguridad Social apuntan a que "siguen sin crearse nuevos empleos" para todos aquellos que han perdido su puesto de trabajo en la crisis económica.

En este contexto, la organización dirigida por Ignacio Fernández Toxo destacó que las propuestas sindicales del diálogo social adquieren "especial relevancia", tanto para consensuar medidas dirigidas a reactivar la actividad económica como para detener la destrucción de puestos de trabajo y generar empleo.

Por ello, CCOO consideró urgente abordar un cambio del modelo productivo que sea capaz de crear empleo estable y de calidad. A tal fin, explicó, se necesita un conjunto de medidas que supongan una apuesta decidida por una base industrial sólida, que invierta en I+D+i, en la mejora de la cualificación y formación de los trabajadores, en la ampliación de la protección social, y que esté mejor y más vinculado al sistema productivo.

En este sentido, el sindicato resaltó como fundamental el papel de los servicio públicos de empleo y, para que cumpla con sus funciones, CCOO urgió a poner todos los medios necesarios.

Comentarios